Seleccionar página

Emilia Pardo Bazán, nació el 16 de septiembre de 1851, en Coruña, Madrid, una noble, aristócrata de la época, condesa de Pardo Bazan, este título lo heredó en el años de 1890, se instauró en Madrid en 1869, luego de contraer matrimonio. En anteriores artículos hemos hablado de escritores famosos americanos y ahora toca que desarrollemos un artículo sobre una de las grandes escritoras de España.

Una gran lectora de los clásicos españoles, le interesaba las primicias intelectuales extranjeras, esta aristócrata era una fiel luchadora de los derechos y la igualdad de las mujeres, y te preguntaras ¿Quién era Emilia Pardo Bazán? Era un novelista, ensayista, crítica literaria, dramaturga, poetisa, traductora, conferencista, editora e introductora de tendencias naturalista en España. Aunque ninguna de sus obras literarias han sido adaptadas al cine, ha traspasado fronteras. Fue muy influyente en autores como Jorge Luis Borges.

Biografía de Emilia Pardo Bazán

Hija de una familia pudiente y noble de España, de origen Gallego, es la primera hija del conde pontificio José María Pardo-Bazán y Mosquera y Amalia María de la Rúa-Figueroa y Somoza; Obtuvo la mejor educación, se le inculco el amor por la literatura, desde niña ya mostraba interés por la escritura, gracias a la gran biblioteca de su padre, tuvo acceso a una variedad de obras literarias, entre las que se encontraban Don Quijote de la Mancha, la Ilíada y la Biblia siendo estas sus libros favoritos. Emilia Pardo Bazán se definiría por la formación de sus padres y el amor a la literatura.

No se han encontrado productos

A medida que fue creciendo se fue interesando en otro tipo de lecturas como las vidas paralela de Plutarco, la revolución francesa y la conquista de México de Antonio Solís, su infancia transcurrió entre grandes obras literarias, a los doce años su familia se vio obligada a quedarse en La Coruña, en este período se le asignaron instructores privados.

la tribuna emilia pardo bazan
La Tribuna de Emilia Pardo Bazán

Desde muy pequeña, Emilia Pardo Bazán se negó a seguir las tendencia de la época donde las mujeres estaban obligadas a estudiar la economía doméstica y música, le encantaba estudiar humanidades y todo lo referente a los idiomas, logrando así manejar a la perfección el inglés, alemán y el francés, le fue negada la entrada a la universidad, ya que para la época a las mujeres no le era permitido ingresar, pero esto no le impidió estar atenta a todos los avances fisiológicos y científicos, todo esto los seguía a través de los libros y los amigos de su padre. Todas estas vivencias formaron a la escritora Emilia Pardo Bazán.

emilia pardo bazán libros
Libros de Emilia Pardo Bazán

Pardo Bazanse casó con Jose Quiroga y Perez Daza a los 16 años, el matrimonio se celebró en 1868, luego de ocho años de matrimonio tuvieron su primer hijo, Jaime que nació en 1876, luego Blanca en 1879 y Carmen 1881.

Obras literarias de Emilia Pardo Bazán

Para el año de 1876 publico su primer trabajo, realizando un estudio crítico relacionado con la obra del padre Feijoo, era un ensayo que refería a este intelectual del siglo XVIII por quien sentía gran admiración, con esta obra gano un premio; para este mismo año publica su primer libro de poemas, el cual llamo Jaime, dedicado a su primer hijo que para el momento era un recién nacido, este poemario fue editado por Francisco Giner de los Ríos.

emilia pardo bazan feminismo

Emilia Pardo Bazan, prestó colaboración a la revista católica La Ciencia Cristiana, a la cual se opuso en 1877 con los argumentos científicos sobre la teoría de la especie del darwinismo.

emilia pardo bazán frases

En el año de 1879 se publicó la primera novela llamada, Pascual Lopez, la cual es la autobiografía de un estudiante de medicina de Santiago de Compostela, esta novela es realista y romántica, se publicó en la revista de España, esta obra fue todo un éxito, lo que la llevo a seguir escribiendo, publico su segundo trabajo en el año 1881 llamado un viaje de novios, esta novela trataba sobre un matrimonio de una mujer joven que se casa con un hombre maduro, contiene elementos realistas conjugados.

Emilia Pardo Bazán y la Tribuna

Para 1883 se publicó la primera novela social y naturista, llamada La Tribuna, esta obra nos muestra el ambiente de trabajo de una mujer obrera en una fábrica de cigarros en la Curuña, esta joven lucha por la reivindicación laboral obrera, Emilia Pardo Bazan procura que toda la trama se de en medio de una huelga, el personaje principal es engañada por un señorito que luego de conquistarla la abandona, dando pie a que ella dé a luz a su hijo en medio de los gritos de la población a favor de la república.

Rebajas
La Tribuna (Letras Hispánicas)
168 Opiniones
La Tribuna (Letras Hispánicas)
  • Pardo Bazán, Emilia (Author)

En esta obra española nos describe los sistemas industriales, las formas de trabajo y los horarios forzados, todo esto en el marco de años difíciles de acelerados movimientos sociales, Emilia Pardo Bazan también analiza el mundo de las mujeres y como se desempeñan en doble jornadas laborales.

emilia pardo bazán biografia
Biografía de Emilia Pardo Bazán

Fiel a los métodos naturalistas, creo la novela Los pozos de Ulloa en 1886, siendo esta su novela más famosa, la cual la consagro como la gran escritora que conocemos actualmente, en esta novela narra toda la decadencia relacionada a la nobleza degradada, la oligarquía terrateniente, la declinación del sistema rural y la aristocracia.

emilia pardo bazán
Emilia Pardo Bazán

Un año más tarde publica la segunda parte con la novela La madre naturaleza, una fábula naturista en la que relata la relación amorosa que tiene dos jóvenes que desconocen que son hermanos.

El idealismo y el simbolismo de Emilia Pardo Bazán

Para los años 90 Quien era Emilia Pardo Bazan se retira del naturalismo y comienza a explorar nuevos géneros de la literatura, como lo son el idealismo y el simbolismo originados en Francia, estas novelas fueron influencia para los grandes escritorios de fin de siglo.

calle emilia pardo bazan

El feminismo de Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazan, fue una defensora de los derechos de las mujeres, parte de su vida se basó en a proteger y expresarlo en sus obras literarias. En cada una de sus escritos añadió sus opiniones sobre la renovación de la sociedad española, la importancia de la educación de la mujer, los derechos de estas y la diferentes oportunidades con las que cuentas los hombres que no tienes las mujeres.

emilia pardo bazan obras

Emilia Pardo Bazan, propuso a Concepción Arenal y ha Gertrudis Gómez de Avellaneda para la real academia española, debido al sexismo de la época, fueron rechazadas las candidaturas, Pardo Bazan se postuló tres veces en 1889, 1892 y en 1912, igual fue rechazada.

Última actualización el 2023-05-30 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados