Seleccionar página

Haruki Murakami es uno de los autores contemporáneos más reconocidos en todo el mundo. Lleva en activo, como escritor, desde 1979, ha sido alabado por la crítica profesional y, desde hace años, es uno de los nombres que se están barajando para recibir el Premio Nobel de Literatura.

Su estilo no es fácil de definir. Las novelas o relatos, que lleva a cabo, presentan unas características únicas que llegan a trascender a un contexto mayor que a las historias que cuenta. Curiosamente, estamos ante un escritor que, teniendo un estilo propio y personal que podría derivar a un nicho, ha conseguido posicionarse como un autor elegido por todos. Un autor que sirve de inspiración para aquellos que buscan saber cómo escribir una novela.

haruki murakami
Haruki Murakami

Biografía de Haruki Murakami

Sus padres impartían clases de literatura y esto le vinculó desde pequeño al mundo de las letras. Comenzó a aprender, desde una temprana edad, acerca de los clásicos y de grandes autores.

Otra de las influencias más importantes que tuvo a lo largo de su vida, fue la música. Este escritor japonés ha estado enamorado de ambas artes desde siempre. Además, el acercamiento que ha tenido, gracias a esto, a la cultura occidental, ha quedado reflejado fuertemente en su obra.

Para terminar de confirmar el amor de Haruki Murakami por la literatura y también por el cuarto arte, se matriculó en literatura y teatro griego en la universidad y, consiguió pagarse la carrera, trabajando en una tienda de discos. Esto hacia que no fuese regularmente a clase, sin embargo, entre sus conocimientos y su estilo, demostró y sigue demostrando ser un virtuoso dentro de este campo. Otros dramaturgos también han pasado a la novela, como Vanessa Monfort y su obra El sueño de la crisálida.

haruki murakami frases
Haruki Murakami frases

Otra de sus pasiones ocultas es el deporte, en especial, correr. Sus lectores tardaron más en saber de esto, pero terminaron de descubrirlo en una de sus obras, en donde relaciona su afición por esta modalidad deportiva con su trabajo como novelista: De qué hablo cuando hablo de correr. Más adelante hablaremos de ella.

Conoció a su esposa en la universidad y llevan desde entonces juntos. Ambos decidieron, desde el primer momento, no tener hijos, y el autor lo ha comentado reiteradas veces en distintas entrevistas. Una de sus frases de Haruki Murakami al respecto, concluía en que no veía la posibilidad de que mundo pudiese mejorar. Como si fuera El viaje del héroe de Joseph Campbell en el mundo real.

Novelas, ensayos y relatos

La primera novela que se conoce de este autor es, como se tradujo en España años después de su publicación, Escucha la canción del viento y fue escrita en 1979. En esta narración ya va dejando una pequeña base de como irá estructurando el resto de su bibliografía años después.

Nos presenta a un narrador en primera persona que, mezcla una ilusión con un momento real de su vida y aprovecha este resultado para ofrecer un contexto que envuelva a todos los personajes de la historia.

haruki murakami la muerte del comendador
Haruki Murakami: La muerte del comendador

Tokio Blues, 1Q48 y Kafka en la orilla son probablemente sus tres novelas más conocidas y admiradas por la comunidad de lectores. En todas y cada una de ellas, nos encontramos con todas esas piezas que se relacionan directamente con su contenido artístico.

haruki murakami ultimo libro
Haruki Murakami último libro

La primera de las mencionadas tiene como título alternativo Norwegian Wood que resulta ser una canción de The Beatles, con la que Murakami nos vuelve a dejar claro, desde el principio, su pasión por la música. En esta historia utiliza al personaje principal, Toru Watanabe como conducto narrativo y, en donde, el propio protagonista utiliza sus recuerdos pasados para aceptar y entender el presente que está viviendo. Depresivo, intenta buscar respuestas a la muerte de algunos de sus seres cercanos y a su propia relación con el sexo.

Kafka en la orilla (Andanzas)
1.796 Opiniones
Kafka en la orilla (Andanzas)
  • Murakami, Haruki (Author)

Kafka en la orilla fue considerada en el año 2002 como la mejor novela del año, según la crítica del New York Times. Con esta obra abre la puerta al plano metafísica, consiguiendo unir las narraciones de dos personajes muy dispares entre ellos, a la vez que los aleja de la rutina y la vida real. La soledad y el aprendizaje están muy presentes en la narrativa de esta maravillosa novela fantástica que no ha dejado indiferente a nadie.

1Q84 sinopsis de su novela del éxito

1Q84 fue publicada en 2009 y, en tan solo un mes, consiguió vender más de un millón de ejemplares. Apoyándose del famoso título ya utilizado por George Orwell, anteriormente, el autor japonés nos traslada a una distopía conformada por una realidad distorsionada que será captada a través de los sentimientos y vivencias de tres personajes completamente diferentes, un profesor de matemáticas, una fisioterapeuta y un detective privado. Todos están conectados.

1Q84. Libros 1 y 2
1.445 Opiniones
1Q84. Libros 1 y 2
  • Murakami, Haruki (Author)

La muerte del comendador de Haruki Murakami

El último trabajo publicado por Haruki Murakami es La muerte del comendador, en donde apoyándose en dos volúmenes distintos, consigue crear un juego espectacular con el lector, obligándole a estar atento a todo lo que pasa, debido a que el personaje principal tendrá que hacer uso de su ayuda para entender qué es lo que está sucediendo y poder responder a todas aquellas cuestiones que están por venir a lo largo de las páginas.

Dentro del género ensayístico, podemos destacar De qué hablo cuando hablo de correr que, como hemos mencionado antes, es una ventana más realista en donde el escritor se abre ante su público para mostrarle una de sus verdaderas pasiones, las carreras.

haruki murakami mejor libro
Haruki Murakami mejor libro

La obra de este escritor es inmensa y ha conseguido posicionarse en un punto en el que no deja indiferente a nadie que intente acercarse a su literatura. Cualquiera de sus libros abre una gran posibilidad ante el lector, permitiéndole viajar a un mundo nuevo y codearse con la combinación perfecta que hace de todos estos elementos.

Estilo y composición en los libros de Haruki Murakami

Como hemos mencionado anteriormente, las características que se encuentran en las historias creadas por este escritor, son muy complejas y le transforman en un autor de culto.

Para empezar, intenta tratar los temas desde una perspectiva única, en donde pueda combinar las influencias occidentales con las orientales. En sus obras podemos ver una narrativa inusual, en donde se nos presentan una serie de rasgos propios de una persona nacida, criada y educada en Japón. Es más, esto queda presenta en la construcción de sus personajes.

Sin embargo, por otro lado, tenemos esos matices occidentales que muestran que ha bebido de autores como Kafka o F. Scott Fitzgerald. A esto, hay que sumarle todos los conocimientos que tiene debido a su gran formación en literatura.

haruki murakami 1q84
De qué hablo cuando hablo de correr

También, es importante destacar dos elementos más: la temática de sus novelas y la forma de abordarlas, porque es aquí donde podemos ver los patrones por los que se rige y hacen que, cuando una persona accede a un libro suyo, sepa quién es el escritor. Es difícil definir cuál es de Haruki Murakami el mejor libro, puesto que se trata de algo muy subjetivo.

Su bibliografía trata cuestiones como la soledad, la pérdida de una persona con la que existe un vínculo afectivo importante, o el suicidio. De esta manera, uno se encuentra ante personajes románticos que tienden a la depresión.

haruki murakami bibliografia
Haruki Murakami bibliografía

El estilo de su obra evoca al surrealismo literario. Mientras que, en Japón, sus novelas son consideradas como un producto pop, lo cual el propio autor asume y entiende debido al interés que tiene acerca de la cultura popular, podemos confirmar que su manera de enfocarlo es particularmente original y ha alejado este pensamiento en la cultura occidental.

haruki murakami libros
Haruki Murakami libros

Murakami construye sus propios mundos cuando decide completar la realidad con tintes sacados de la ficción onírica, muchas veces, debe ser el propio lector el que termine de encajar las piezas del puzzle y aplicar un significado a un aspecto de su obra, como sucede con todos los artistas de esta corriente.

Ya sea mediante sueños, la aparición de la fantasía o la humanización o cosificación de los sentimientos internos, los temas que conjugan y dan ritmo a sus historias, aparecen como claves que permiten que el receptor entre y aporte su propio grano de arena en la interpretación del relato.

Última actualización el 2023-10-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados