Karl Ove Knausgård, probablemente sea uno de los escritores de los que más se ha hablado en los últimos años desde que comenzó su proyecto autobiográfico, Mi lucha.

Este autor noruego ha sido alabado en distintas ocasiones por la crítica, por la maravillosa narración que ha conseguido construir al hablar de sí mismo en casi toda la totalidad de su obra y esto lo ha posicionado como uno de los escritores europeos más llamativos de este siglo. Muy lejos de otras obras como 1000 recetas de oro de Karlos Arguiñano.
Inicios en la literatura
En este artículo hablamos de
Antes de comenzar con esos seis libros que han llegado a convertirse en la mayor obra escrita por Karl Ove Knausgård, este escritor ya se había adentrado en el mundo de la literatura y había obtenido buenos resultados.

Su primera creación literaria fue la novela Out of the World, que consiguió posicionarse con el Premio a la Crítica Literaria Noruega, en el año 1998 y fue nombrado como el Lolita de la época.
En esta historia presenta al personaje de Henrik, un profesor que se ve envuelto por un deseo sexual hacia una de sus alumnas de 13 años de edad. Esta fue trama que, por su forma de estar narrado, ya demostró que escondía detrás a un gran escritor.
Más adelante, en el año 2004, vuelve a escribir una novela de gran intensidad y profundidad narrativa que no deja indiferente a nadie. Con A Time for Everything nos plasma un mundo en donde Dios, los ángeles y los humanos deben convivir y relacionarse entre sí.

Esta narración fue premiada y aclamada tanto por la crítica profesional como por los distintos lectores que tuvo. Definitivamente, estábamos ante un autor que se estaba consagrando y había conseguido, tras un debut impecable, volver con una buena novela entre sus manos.
Mi lucha: ¿qué ha sucedido con este libro?
Mi lucha ha sido su trabajo más personal, ya que, por un lado, cuenta con una extensión total de más de 3500 páginas y, para terminar, trata sobre sus propias experiencias vitales, las cuales quiso narrar en forma de novela ensayística.
Es cierto que, tras la publicación de estos libros, han salido a la luz ciertas controversias. Tenemos que el título original de la obra, Min Kamp, es igual a la propia autobiografía que Adolf Hitler relató en su momento y esto no ha sido plato de buen gusto, sobre todo, en Noruega.

relevancia de su vida personal, amigos y familiares se han visto al descubierto y han llegado a cuestionar la confianza hacia el propio autor. Se ha visto en la tesitura de tener que sacrificar muchas de estas relaciones personales debido a lo que hay escrito entre estas páginas.
¿Qué libros conforman Mi lucha?
La muerte del padre, es el nombre que recibe el primero de los tomos con los que comienza esta saga tan íntima. Aquí, viéndose que se encuentra con la misma edad que su progenitor tenía cuando falleció, comienzan las cuestiones y los debates filosóficos internos sobre qué riendas está llevando él en su vida.
Poco a poco, nos transporta a su propio pasado como si de una sesión de psicoanálisis se tratase.

Más adelante, regresará con Un hombre enamorado en donde, esta vez, será él quien ejerza de padre. Tras abandonar su lugar natal, decide irse a vivir a Estocolmo donde se enamora de la que será su segunda mujer, Linda y nos narra como es la relación familiar y como, a veces, cuesta mantener las distintas y los distintos compromisos entre la vida personal y el trabajo.
Este tomo es considerado por muchos el mejor de toda la colección de Mi lucha.
La isla de la infancia es el título con el que conocemos la tercera parte y nos habla de la importancia de los recuerdos que llevamos con nosotros. Al principio, con las dos primeras entregas podríamos pensar que atiende a un orden cronológico, pero en este otro libro ya se afirma que no. La familia, la infancia y las experiencias que se guarda uno consigo de esa época son algunas de las mayores reflexiones del noruego en esta novela.

La saga continúa con Bailando en la oscuridad en donde el escritor, bajo la ficción que utiliza para narrar sus propias vivencias, nos sitúa ante un joven de 18 años que tiene un sueño, el de escribir. En este episodio, no estaremos ahogados ante recuerdos como lectores si no que experimentaremos la luz y la brillante manera en la que una persona que alcanza su meta y su objetivo.
Después, más adelante, conoceremos sus fracasos y sus primeros golpes en el mundo de la literatura gracias a Mi lucha 5: Tiene que llover. Como cualquier persona que quiere alcanzar un lugar seguro en un puesto profesional artístico. Al fin y al cabo, son los errores que cometemos y lo que recordamos de ellos, lo que nos llevan a ser lo que somos en un futuro y que, aunque a veces se hacen difíciles, nos alientan a mejorar.

Con un título claro, Fin, Karl Ove Knausgård pone fin a su autobiografía. Retomando temas anteriores, sobre todo, los relacionados a la creación de una familia inestable, a la muerte de su propio padre y a las distintas influencias que le han acompañado a crecer y madurar.
Con estas obras, sobre todo con la última de ellas, muchos lectores se han visto identificados. Existen problemas que, aunque cada uno los comprenda desde su propia vivencia son inherentes al ser humano, a las decisiones que toma y a las distintas relacionados que uno abre y desarrolla durante su vida.
Por todo esto, esta saga está altamente recomendada por la crítica.
Otros trabajos del escritor
Pese a que Mi lucha sea su trabajo más relevante, después de la publicación de estos libros, continúo escribiendo para la revista New York Times y ha abierto su propio sello editorial para ayudar a otros artistas a poder dar a conocer su propio trabajo como escritor.
Por todo esto, si lo que te apetece es adentrarte en un mundo filosófico, escrito de manera espléndida y tienes ganas de reflexionar sobre la vida, este es tu autor. Si buscas reflexionar sobre la vida, pero desde un punto de vista más humorístico, te recomendamos que leas nuestra reseña sobre el libro Toda la verdad de mis mentiras.
Última actualización el 2023-05-30 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados