Es mucho lo que se menciona en torno al miedo a la página en blanco o el bloqueo al escribir y lo peor del caso es que no siempre hay claridad respecto a lo que el escritor puede hacer para: determinar la razón de su bloqueo, ni tampoco una posible solución. Ya desvelamos en otro artículo cómo escribir una novela, ahora vamos a ayudarte a superar el bloqueo del escritor.
El bloqueo creativo
En este artículo hablamos de
Un ejemplo común que retrata el bloqueo creativo se da cuando ya se ha escrito un relato, novela o ensayo y al momento de revisar el contenido no se da por terminada la obra. Es decir, se presenta un exceso de perfeccionismo que impide al autor avanzar en su texto. Una vez ya tienes ideas para hacer una buena redacción, no puedes permitirte quedarte bloqueada a la hora de plasmarlas en el papel.

Por supuesto, lo que se plantea a continuación le puede ocurrir a cualquier tipo de escritor y no se trata de falta de experiencia o de conocimientos, sino que los problemas de creatividad suelen ser comunes, más allá que las soluciones sean diversas para cada caso.
Situaciones comunes de bloqueo al escribir
Invitamos a que haga el ejercicio de ver si se identifica con alguna de las situaciones hipotéticas que se describen a continuación:
- Tras unos capítulos, la trama se ha enredado de manera tal, que no sabe cómo dar continuidad a una situación.
- Después de unas pocas páginas o líneas, ya no se sabe cómo continuar porque se ha quedado sin ideas.
- Revisa y cambia en muchas ocasiones lo escrito, así que los avances son lentos.

- Se empieza con entusiasmo y se va perdiendo a medida que se avanza.
- Al día siguiente al revisar, todo lo escrito parece malo.
- Son muy buenas ideas las que se tienen, pero no se transmiten de forma coherente.
- Hay tanta planificación en el proceso, que nunca se empieza a escribir.
- Es excesiva la preocupación por contar con ideas originales que representa un obstáculo para escribir.
Este tipo de bloqueo le ocurre a todo el mundo. Incluso Eva García autora de Los señores del tiempo, ha reconocido en varias entrevistas las dificultades para avanzar en la trama.
Tipos de bloqueo al escribir
Se recomienda empezar por detectar el tipo de bloqueo al escribir que aqueja a cada autor, para que a partir de ese diagnóstico se puedan formular soluciones a la página en blanco. En los siguientes párrafos se plantean unas cuantas propuestas.
#1 Bloqueo al escribir: El atasco creativo
Ocurre cuando se comienza a redactar un texto y se abandona el proceso tras unas páginas o párrafos. Es decir, no se sabe cómo continuar porque se considera que ya no hay ideas de calidad o la trama se ha complicado a tal punto, que es mejor abortar la misión.
Valdría la pena preguntarse si en otras facetas de la vida el caos también nos domina o las emociones. Así mismo, analice si sus buenas ideas no ocasionan que se precipite y que quiera hacer lo que sea con ellas, con tal de no desecharlas.

Con frecuencia, tomar decisiones de manera impulsiva conlleva a un atasco creativo, por ende, hay que valorar el entusiasmo y cada propuesta que surja, pero, es necesario analizar cada idea y no simplemente actuar sin considerar cada posible consecuencia de una decisión.
Finalmente, se aconseja planificar lo que se va a escribir. Siéntese, respire y ordene cada uno de sus pensamientos elaborando un resumen con lo que se quiere contar. A continuación, divida ese proceso en tareas y asigne tiempos de trabajo para proceder.
#2 Bloqueo al escribir: La impulsividad desmedida
Cuando se siente enfado con uno mismo o se detesta lo que se escribe, si se envía a la papelera en un segundo lo que se ha trabajado en una semana, si se escribe de modo frenético y en cierto instante se nota que es un sinsentido.

En otras palabras, es una condición en la que el impulso se apodera del proceso y se usa la escritura para vaciarse de lo que se siente. Una vez el arrebato cesa, ya no se quiere escribir y surgirá una total incapacidad para seguir creando.
En resumen, se puede plantear que así obran las personas sensibles y esta una cualidad para ser escritor. Ahora bien, hay que trabajar en la inestabilidad, porque no sólo se puede escribir a partir de las emociones, pues en algún momento se van a agotar o consumir.
#3 Bloqueo al escribir: Exceso de perfeccionismo
Cuando sólo se quiere escribir si ha surgido la idea perfecta, si se cuenta con tres o cuatro versiones revisadas o si se reinicia con frecuencia. Cada uno de los anteriores elementos son síntomas de un típico perfeccionista que no avanza en su obra por quedarse atascado en detalles minúsculos.

Una anotación al respecto es que se puede escribir de buen modo añadiendo un poco de visceralidad, es decir, canalizar el perfeccionismo para que sea una autoexigencia de calidad, pero dentro de parámetros razonables.
Conclusiones sobre los bloqueos creativos al escribir
Por supuesto que la página en blanco o el bloqueo creativo al escribir un texto de cualquier índole puede no corresponder necesariamente con los arquetipos descritos en los anteriores párrafos, pero a grandes rasgos en donde se quiere enfatizar, es que la creatividad puede fluir de cualquier modo, si se analiza la situación, se identifican los problemas principales y se plantean soluciones apropiadas.

Así mismo, todo rasgo que limita y bloquea se puede convertir en una ventaja al escribir, por ejemplo, el perfeccionismo puede ser una ayuda para ser autoexigente, la sensibilidad le va a dar más vitalidad a las historias o los atascos creativas pueden ser conducidos a un esfuerzo de planificación con el que se encamine un proyecto.
Personalidad y cómo superar un bloqueo mental
- Si usted es alguien caótico, haga de ese caos un estilo para una literatura fresca y llamativa.
- Si es una persona emotiva y empática, esfuércese por transmitir esa sensibilidad a detalle con sus palabras.
- Si es una persona cerebral que se enfoca en los resultados, sea preciso en lo que quiere decir.
También escriba según sea su personalidad, sus gustos, sus preferencias e intereses. Las mejores novelas de ciencia ficción, se escribieron sobre este consejo. Es una vía para ser auténtico y facilidad que los atascos creativos puedan ser superados con una estrategia que en la mayoría de los casos y en realidad apunta a la esencia de cada quien.
Última actualización el 2023-10-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados