Escribir una novela no es sentarse a esperar que fluyan las ideas, eso ya es bien sabido por todos. Sin embargo, existen muchos aspectos relacionados con este tema sobre los que puede existir cierta desinformación. Cuando uno quiere escribir una historia, debe desfragmentar todo lo que la complementa y hacerse preguntas sobre la idea, cómo crear un personaje literario o cuales serán los puntos de acción a tener en cuenta. Personajes como Miranda Huff de Javier Castillo no se crean en un día.

En este artículo, vamos a centrarnos en la construcción del personaje. Crear este elemento dentro de una historia implica mucha más reflexión y trabajo del que imaginas debido que para una correcta representación del mismo, el autor debe saber todo sobre su creación, mucho más de lo que el lector va a conocer jamás. Personajes como los que reseñamos en la novela Fuego y Sangre se pueden crear siguiendo una serie de técnicas.
¿Qué hay que tener en cuenta para crear un personaje ficticio?
En este artículo hablamos de
Cuando te planteas como crear un personaje bien hecho tienes que partir de la premisa de que, en todo momento, su historia debe constituir mucho más de lo que se pueda ver en la novela. Incluso si se trata de un personaje infantil como en La ovejita que vino a cenar.

Para ello, debes tener claro el pasado de tu protagonista o antagonista, cuáles son las características de su personalidad y cómo se va a relacionar con el resto de elementos del libro. Todo esto será lo que realmente genere su concepto de identidad y dé fluidez a las acciones que tome.
No se han encontrado productos
Es importante que tengas en cuenta que, en muchas ocasiones, no es necesario incidir en el pasado durante el transcurso de la narrativa a no ser que el argumento lo requiera. Centrarte más en como un trauma vivido en la adolescencia o niñez puede afectarle que en como lo hacen los acontecimientos narrados podría hacerle perder validez.

Sin embargo, esto no determina que tú tengas que tener claro quién es la persona a la que estás creando y tengas que saber todos los secretos que han conformado quién es a día de hoy.
Las preguntas necesarias para crear un personaje
Complementos alternativos como crear la bibliografía de un personaje y tener en cuenta su determinación ante ciertas situaciones, conseguirán que el perfil final quede lleno de matices y completamente cerrado.
Más que una personalidad arrebatadora, que también es necesaria, lo que hay que conseguir es que la entidad creada cuente con un buen transfondo que apoye sus acciones, sus pensamientos y sus decisiones. Un buen ejemplo de esto, son los personajes mostrados en «Voces de Chernobil«, que aunque se trate de personas que existieron Svetlana Alexievich supo crear personajes sólidos sobre la memoria.

Tanto si estamos barajando el como crear un personaje para una novela o como crear un personaje para una historia corta la base de información que debemos tener debe ser la misma.
Ficha del personaje
Cada ficha debe ser personal y única, no solo por las respuestas que definirán las características y los atributos del protagonista sino porque cada escritor es diferente y abordará esta cuestión de una forma u otra.

Sin embargo, lo que hay que tener claro es que todas las preguntas que deben responderse tienen que giran en torno a ciertas cuestiones como:
- Su apariencia física: es importante tener esto claro. No es cuestión de ser superficial, no importa si es guapo o feo, pero tienes que saber en todo momento cómo es para poder imaginarlo y que no se te olvide ningún detalle que pueda delatarte durante la lectura.
- Información personal: en este apartado debes tener claro el lugar de procedencia de tu creación. Tienes que saber dónde nació, el tipo de infancia que tuvo y un pequeño registro que deje clara su identidad, su formación u ocupación laboral, así como su nombre completo.
- Características personales: desde su color favorito hasta su mayor manía. Todo lo que puedas responder con respecto a esto conseguirá que crees un personaje rico y complejo que pueda, después, responder a necesidades del lector como su objetivo y su motivación dentro de la obra.
Otros consejos sobre como construir un personaje de ficción
En ningún momento debes olvidarte de que eres un creador imparcial y neutro. Tienes que conseguir que la persona que se acerque a leer la historia consiga empatizar con el personaje principal, por supuesto, y entender sus preocupaciones y su nexo conflictivo con el o los posibles antagonistas.

Sin embargo, en ningún momento tienes que pecar de juzgar a ninguno de los personajes que creas, debe ser la propia narración la que guíe o encauce como va a reaccionar el lector. Esa parte de la interacción con la obra, ya no es de tu competencia.
Otra cosa importante es que tienes que tener claro que todo ya ha sido inventado. Cualquier personalidad que se te ocurra puede ser similar a otra ya creada, así como su motivación o algunos de sus atributos.

Esto no es algo negativo, ni mucho menos, es más está muy bien que tengas información adicional sobre protagonistas de otros libros que puedan ser similar a lo que quieres comenzar a narrar. Partiendo de esta base, lo importante es que sepas encontrar los pequeños giros que lo hagan verdaderamente tuyo.
Comienza a escribir
Escribir es una actividad que requiere de paradas y preguntas obligatorias. Algunas de ellas, tienen que ver con la creación del personaje que, necesitará elementos externos que respalden quién es y momentos de reflexión en donde el autor hablará introduciendo diferentes tipos de narradores, metafóricamente, con él para encontrar qué son los aspectos que más definen la próxima decisión que va a tomar en la historia.

Parece mucho trabajo y, efectivamente, lo es. Sin embargo, todos estos valores añadidos a tu obra, conseguirá que te diviertas más, disfrutes más de lo que estás haciendo y te sientas mucho más orgulloso del resultado.
Última actualización el 2023-05-30 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados