Los seres humanos desde el momento de nuestro nacimiento, vamos transitando un largo camino hasta llegar a la madurez. Una de las etapas por la que debemos pasar, es la infancia, este perÃodo es uno de los más importantes, ya que es donde ocurre la mayor parte del crecimiento fÃsico y el desarrollo psicosocial.
Algunos expertos aseveran que la mejor edad para aprender es la infancia, por tal razón es fundamental que se realicen los estÃmulos adecuados en este periodo, entre lo que más destaca tenemos los cuentos infantiles cortos o literatura infantil, que son libros elaborados especialmente para los más pequeños de la casa. Historias como el cuento de Aladino, entra dentro de esta clasificación.
- cuento infantÃl
- Llenas Serra, Anna (Author)
El origen de los cuentos infantiles cortos
En este artículo hablamos de
- El origen de los cuentos infantiles cortos
- ¿Cómo influye los cuentos infantiles cortos en el desarrollo del niño?
- Importancia de los cuentos infantiles cortos
- Tipos de cuentos infantiles cortos
- Estructura de un cuento infantil corto
- CaracterÃsticas de un cuento infantil corto
- Cómo escribir un cuento y publicarlo
Los cuentos son estructuras narrativas corta, creada por una o varias personas, denominadas autores. Son muy difÃciles de escribir y muchos superan a los mejores libros de fantasÃa.Estos pueden ser basado en hechos ficticios o reales, los cuentos infantiles cortos se caracterizan por tener pocos personajes y sus argumentos son expresados de manera sencilla.

Los cuentos nacen de la necesidad de transmitir historias de generación en generación y mantener las tradiciones, estos tiene sus inicios desde el origen del hombre. Se expresaban de manera oral como leyendas, permitiendo transmitir la importancia de las creencias, las tradiciones de la región o localidad.
Asà nacieron narraciones fabulosas, como la que se oculta tras la verdadera historia de Pennywise. Estos cuentos se decoraban con fabulas y fantasÃas que hacÃan mucho más interesante la historia, con el tiempo se fueron transformando y fueron pasando de lo oral a lo escrito hasta llegar a lo que conocemos actualmente como cuentos infantiles cortos.

Para la época moderna estas leyendas se fueron transformando en cuentos que poco a poco se fueron adaptando especialmente a los niños, por lo que se crean los cuentos infantiles que son una versión más ilustrada y corta de los cuentos tradicionales, ha estos cuentos se le anexaron temas educativos y que cultiven los valores.
¿Cómo influye los cuentos infantiles cortos en el desarrollo del niño?
Los estudios han determinado que la mejor edad para aprender es la infancia, ya que nuestro cerebro es mucho más maleable y se encuentra en desarrollo, por tal razón es importante que durante esta etapa el niño reciba los estÃmulos correctos.

Existen diferentes maneras de incentivarlos, algunos de ellos son: los juegos, el ejercicio, la música, adecuación del ambiente (estÃmulos visuales), objetos, entre otros.
Los cuentos infantiles cortos son fundamentales para su formación intelectual, desarrollo social y emocional del individuo, estos incentivan los hábitos de lectura y la creatividad del niño.
Importancia de los cuentos infantiles cortos
- Cuando los niños son pequeños, este tipo de lectura infantil debe ser realizada por sus padres, esto permite afianzar lazos emocionales entre el niño y el adulto, que compartan tiempo de calidad.
- Incentivan la imaginación y la creatividad del niño, gracias a la fantasÃa que estos contienen.
- Ayuda en el desarrollo cognitivo, emocional y social del infante, preparándolos para las posibles situaciones que se le puedan presentar a lo largo de su desarrollo.
- desarrolla e incentiva hábitos de lectura.
- Desenvuelve sus habilidades sociales, poseen una mejor comunicación, se expresan de manera más fluida.
- Permite que los niños aprendan algo nuevo todos los dÃas.
- Los cuentos infantiles cortos son divertidos y de fácil lectura.
- Inculcan valores y enseñan la diferencia entre lo bueno y lo malo.
- Los niños que desarrollan hábitos de lectura de manera temprana, tienen mejores habilidades en la escritura, ortografÃa y un vocabulario más amplio.
- El niño presentan pocas dificultades ante el aprendizaje.
- Permite adquirir nuevos conocimientos.
- Los mantiene entretenidos.

Tipos de cuentos infantiles cortos
En la literatura infantil existen diferentes tipos de cuentos para niños, estos pueden variar según las necesidades del lector, en este artÃculo te mencionaremos algunos de ellos.
- Cuentos infantiles para dormir.
- Cuentos infantiles clásicos.
- Cuentos infantiles de aventura.
- Cuentos infantiles populares.
- Cuentos infantiles de terror.
- Cuentos infantiles fantásticos.
- Cuentos infantiles interactivos.
- Cuentos infantiles con contenido educativo y valores.
- Cuentos sobre diferentes partes del mundo.
- Cuentos infantiles cortos inspirados en la historia o tradiciones locales.
- Cuentos sobre la amistad y el amor.
- Cuentos infantiles de comedia.
- Cuentos de ficción.
Estructura de un cuento infantil corto
Un cuento posee una serie de aspectos que deben ser tomados para su elaboración, lo primero es la forma, este tiene que ver con las palabras, párrafos y frases, estos elementos deben ser completos y estar bien estructurados, lo segundo a tomar en cuenta es el contenido, que se refiere a la historia, los personajes y las acciones de cada uno, otro aspecto es la estructura de un cuento infantil corto, está conformado por:
- Introducción o inicio: En esta parte del cuento se presentan todos los personajes, se da inicio a la historia, se crea el preámbulo para el resto de la historia.
- Medio o nudo: Es la parte donde se desarrolla la historia, en esta se presentan los conflictos y se resaltan los hechos más importantes.
- Conclusión o final: Es el desenlace final, es donde se encuentra la solución a todos los problemas y finaliza el cuento.

CaracterÃsticas de un cuento infantil corto
Los cuentos tienes caracterÃsticas bien particulares que lo diferencias de otro tipo de literatura, entre alguno de ellos esta:
- Los protagonistas: Es el personaje a quien le suceden las cosas, toda la historia gira en torno al protagonista.
- La prosa: Es la manera en cómo se expresa el cuento.
- Brevedad: Los cuentos deben ser cortos, no deben extenderse.
- Estructura central: Es transcendental que todos los elementos que se mencionan en el cuento, estén relacionados y estén unidos a los argumentos.
- LÃnea argumental única: Toda la historia se desarrolla en una sola sucesión de hechos.
- Ficción: Es importante que los cuentos poseen ficción, para agregarle más interés a la narración asà este inspirado en hechos reales.
- Unidad de efecto: Está escrito para ser leÃdo desde el principio, hasta el final, esta caracterÃstica lo diferencia de la novela.
- Sencillo: El cuento infantil corto, debe ser espontáneo y sencillo, de fácil comprensión para los niños.

Cómo escribir un cuento y publicarlo
Si ya te preguntaste ¿por qué quieres ser un narrador de cuento?, y tu respuesta involucró tu pasión por el género, tu amor por la lectura y sabes que ese compromiso obedece a unas inmensas ganas de crear mundos y personajes, entonces este post es para ti, ya has recorrido más de la mitad del camino, con los siguientes pasos podrás sentarte a escribir con mucha más confianza en tus capacidades de escritor de cuentos juveniles. SÃguenos:
1- Debes tener una buena idea para tu historia.
Al principio de una historia, cada autor se sienta frente a una hoja de papel en blanco o a una pantalla vacÃa. Si no se te ocurre algo de inmediato, no es gran cosa. Como escritor de cuentos, te dejas inspirar, es decir, buscas ideas emocionantes en tus pensamientos, en tu entorno y en lo que ya has experimentado.

Este puede ser un tema de las noticias que te fascinan totalmente, pero también historias que tus amigos te han contado o una historia sobre temas infantiles. Las historias sobre las personas son particularmente emocionantes: Observe qué hábitos divertidos tienen sus compañeros de clase y qué cosas bonitas o divertidas dicen a veces, y no dudes en tomar notas en tu libreta.
2. Todos los comienzos de las historias son difÃciles.
Como autor de una buena historia, debes tener una cosa por encima de todo: paciencia y disciplina. Asegúrate de escribir algo todos los dÃas durante al menos 20 minutos. Piense en un tema como: mi dÃa como personaje en una novela negra, o ¿qué pasarÃa si amanezco en otro cuarto y con otros padres? Escribe un pequeño texto sobre ello. O tomas el comienzo de una historia que te gusta y piensas en cómo podrÃa continuar de manera diferente. No es fácil al principio porque literalmente no tienes las palabras. Pero a medida que pasa el tiempo, te darás cuenta de que es más y más fácil de escribir.

3. Construir la historia o saber contar un suceso.
De la escuela seguramente conocerás la estructura de un cuento que ensayaste sin mucho éxito: inicio, nudo y desenlace, o, introducción, parte central y conclusión. La diferencia con tu historia es que mantienes algunas cosas en secreto a tu lector para que sea emocionante:
a) Principio: al principio de una historia se presentan los personajes, su entorno y el conflicto en el que se enredan a lo largo de la historia. Esto se hace dejando que los personajes digan y actúen por sà mismos o hablando de ellos.

b) Conflicto o nudo de la historia: uno de tus personajes tiene un problema irresoluble: una sandalia de oro que apareció bajo su cama, una princesa que necesita regresar al castillo y este se halla embrujado o una banda de estafadores armados que robó todos los libros secretos de la casa de gobierno. En esta parte, tómate tu tiempo para analizar el conflicto en detalle. Por supuesto, tus héroes están tratando de resolver el problema. Pero tienen que superar muchos obstáculos. Describe cómo están tus héroes y deja que hablen de sus miedos.
c) Justo antes del final: el problema es resuelto, tus héroes se relajan y están bastante seguros de que han evitado el mal de nuevo. Este es el mejor momento de la historia para un giro inesperado: el personaje más mezquino de la historia inventa algo que podrÃa ganar al final.

d) Final feliz: muchas historias tienen un final feliz, el timón se da la vuelta en el último segundo y los buenos ganan. Pero tu historia también puede tener un final triste o abierto y hacer que tus lectores piensen.
También puedes escribir tu historia en orden inverso: convierte a tus lectores en detectives y ayúdeles a descubrir cómo se produjo el final feliz.
¿Quién escribe aqu� La voz narrativa
¿Cuál es la voz narrativa? Y: ¿se lo dices a ellos o a uno de los personajes?
Primero, si escribes en primera persona, tus lectores pueden ponerse particularmente bien en el lugar de tus héroes. Ejemplo: “Mientras miraba alrededor del cuarto oscuro, oà un ruido. No estaba solo.»

Segundo: si escribes sobre tus personajes en tercera persona, también puedes mostrar si ves algo diferente de ellos. Ejemplo: “Mientras miraba alrededor del cuarto oscuro, de repente oyó un ruido. Pronto se dará cuenta de que no está sola».
Tercero: con la segunda persona te diriges directamente al lector, esto puede ser muy interesante y divertido. Ejemplo: «Tienes que darte la vuelta. No estás solo aquÃ. Hay alguien más detrás de la puerta».

Describe los personajes
Deja que mientan, que extrañen a alguien o que busquen una respuesta. ¿Qué hacen tus personajes todo el dÃa, cuáles son sus hábitos y en qué piensan? ¿Qué aspecto tienen? Cuanto más precisamente describas a todos los personajes de tu historia, mejor entenderán tus lectores a los personajes.
¿Cuándo y dónde se desarrolla la acción?
Piensa en la hora y el lugar en que deberÃa tener lugar tu historia. Dale a tus lectores suficientes pistas para que puedan orientarse en tu historia.
Definitivamente el hecho de lograr escribir un libro y tener la posibilidad de publicar mi libro en Amazon es muy emocionante y a la vez pude llegar a ser intimidante, pero tranquilo que las cargas las vas enderezando en el camino y lógicamente entre mas practiques, mejores historias y con más facilidad podrán florecer en tu avivada mente de entusiasta. Asà que manos a la obra con estos sencillos y prácticos tips que acabamos de aprender.
Última actualización el 2023-10-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados