Seleccionar página

El terror es una de las emociones más genuinas del ser humano, es casi imposible fingir el miedo, porque, en el fondo, sabemos que algo trasciende hacia la muerte y sigue vivo, sabemos que, en este mismo universo, al lado nuestro, en el movimiento cotidiano de nuestras costumbres, se aloja lo inesperado. Nuestro instinto animal está en el fondo de nuestra mente y aunque hayamos pasado a ser homo sapiens, lo salvaje anida en nuestro interior como dijo el antropólogo Yuval Noah Harari.

¿Quieres escribir una novela de terror? Pues, en tu sensibilidad hacia lo desconocido está el primer paso, el más importante de todos, ya que desde tus propios miedos podrás convencer a los lectores de tu novela de terror.

Lo demás, se basa en la confección de la trama, los personajes y el ambiente donde se desarrollan los hechos. Hay algo delicioso en arrastrarse por un oscuro pasillo con un personaje, sintiendo su terror mientras agarran el bate de béisbol de su hijo con los dedos sudorosos. Algo los despertó de un sueño profundo. Algo no está bien. Podría ser el árbol arañando contra la ventana. Podría ser el gato. Pero sabemos que no es ninguna de esas cosas, ¿no?. Sabemos que algo terrible está esperando en las sombras, algo con garras y dientes rasgados. Algo hambriento. Muchos autores al escribir desde lo más instintivo de su ser, deciden publicar bajo seudónimos.

Si te llamó la atención lo que acabas de leer, acompáñame a descubrir los pasos más importantes para que tú mismo te conviertas en un excelente escritor de historias espantosas, como la de Pet Sematary de Stephen King.

Pasos para aprender a escribir una novela de terror

Aprovechar los miedos comunes

La parte más importante de cualquier novela de horror va a ser naturalmente su factor miedo. La gente no lee el horror para entretenerse fácilmente; lo lee para excitarse y aterrorizarse. Dicho esto, aquí hay algunos elementos que puedes usar para asustar seriamente a tu lector.

novela de horror

Temores instintivos: los miedos que tienen algún tipo de fundamento lógico o biológico son a menudo los más potentes en cualquier novela de horror. Oscuridad, alturas, serpientes y arañas; todas estas son fobias extremadamente comunes arraigadas en el instinto. Como resultado, tienden a ser muy efectivos para asustar a los lectores de tu novela de terror. Esto es especialmente cierto cuando el terror cae sobre personajes inocentes a propósito de nada: un asesino los atrapa en su casa sin razón aparente, o de repente son asaltados por un extraño con un revólver.

como escribir gore

Monstruos y entidades sobrenaturales: Estos se extienden más allá del reino de la lógica y llegan hasta el reino de lo misterioso. Todos sabemos que los vampiros, los hombres lobo y los fantasmas no son reales, pero eso no significa que no puedan sacudirnos hasta el fondo (un ejemplo de esto es La Hermandad de la Daga Negra). Las novelas de terror están llenas de estos seres. De hecho, es la misma incertidumbre que despiertan lo que los hace tan siniestros: ¿y si los monstruos están realmente ahí fuera, y es que nunca los hemos visto? Este miedo es uno de los más frecuentes en las novelas de horror, pero si decides escribir en esta línea, la historia de tu novela de terror tiene que ser bastante convincente.

como escribir un relato corto de terror

Tensiones sociales: Otro gran medio de asustar a la gente es aprovechar las tensiones y preocupaciones de la sociedad, una táctica que prevalece especialmente en las películas de terror. Sólo en la memoria reciente, el terrorismo y el racismo son grandes temas para ser trabajado en tu novela de horror.

Consigue el ambiente adecuado para tu novela de terror

La atmósfera adecuada para tu historia depende del tipo de horror que quieras escribir. Un ejemplo que te damos, desde nuestra modesta contribución, es que debes estar pendiente de los temas tratados en las películas de cine y series de televisión para que no repitas esos temas o para que le des un tratamiento más profundo, más literario a tu novela de terror; sin embargo, hay elementos comunes tanto en la novela de horror como en las películas, elementos que son casi insuperables.

Por ejemplo, en ambos casos se emplea el miedo psicológico, que a menudo ocurre cerca del comienzo de las historias de horror antes de que se hayan desarrollado los hechos. El horror clásico se remonta al género gótico, con escenarios espeluznantes y personajes escalofriantes como los de Drácula y Frankenstein. Pero estos personajes, de ser retomados, deben tener otra circunstancia, otra trama, algo que les vuelva a dar la dignidad que la repetición les ha hecho perder. Tu novela de terror debe crear sus propias atmósferas.

escribir novela de terror

También es posible combinar subgéneros, especialmente a medida que avanza la historia. Podrías empezar con una sensación de horror psicológico emocionante, y luego pasar a un trasfondo gótico, que culmina en un terror total.

Suspenso y tensión narrativa. Últimos consejos para tu novela de terror

Pero no importa qué tipo de miedo te dedicaste a trabajar en tu novela de terror, lo más importante es que mantengas al lector en suspenso, que sepas estirar el hilo narrativo y lo sostengas en suspenso, el ojo sacado por una estaca de madera no es un acto tan horroroso como el suspenso que le antecede, la huida de la víctima, el rostro oculto del asesino.

novela de terror

En tu novela debes ir soltando los hechos con delicadeza, con destreza, con diferentes ritmos narrativos, haciendo descansar al lector, pero diciéndole luego lo peligroso que son estas calmas. Para escribir una gran novela de horror, debes crear personajes que le importen a tus lectores. Eso significa que tienes que darle tiempo a tu lector para que conozca a tu personaje antes de dejar que tu monstruo salga a jugar.

Las escenas de apertura violentas a menudo no funcionan porque el autor no le ha dado al lector ninguna razón para preocuparse por la persona que está siendo destrozada. Si quieres que el lector se quede despierto mucho después de la hora de dormir preocupado por el destino del personaje principal, déjalo conocerlos.

ideas para hacer un relato corto de terror

Dale a tu personaje problemas con los que tu lector pueda identificarse. Dale luchas, problemas y sentimientos. En el momento en que lo haces, tu lector se convierte en tu personaje. Cuando eso sucede, puedes apostar a que le dará escalofríos en la columna vertebral cuando vean algo que se asoma por la ventana a altas horas de la noche.

Vamos ahora con esta simple ayuda que te acabamos demostrar, es tiempo que comiences con algún escrito para comenzar a despertar al escritor de novela de terror que llevas dentro.

Última actualización el 2023-05-30 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados