La novela negra es uno de los grandes éxitos de la literatura comercial actual. A día de hoy, pueden encontrarse distintos tipos de estos libros que contienen historias que se desarrollan utilizando desde el thriller más puro hasta la acción más clásica, siempre hay uno para cada lector.
Quizás, la versatilidad y los distintos tintes que han ido generando, con el paso de los años, de los distintos autores del género tiene mucho que ver en que, actualmente, la mayoría de los best-sellers pertenezcan a las historias policíacas.

Pese a que los cimientos de este tipo de obras comenzaron a construirse y consolidarse con grandes títulos en el siglo XIX, y después hablaremos de ello, es cierto que, en la actualidad, cada país cuenta con un gran catálogo de producción propia en donde se pueden ver ciertas similitudes y, sobre todo, diferencias que hacen inconfundible para un lector ágil y fanático de este estilo el lugar de origen del texto.
En el siguiente artículo vamos a hablar de las diferencias existentes y las similitudes de la novela negra escandinava o nórdica y el tartan noir, nombre con el que se conoce al género en Escocia, en donde existe una gran producción de estos libros.
Inicios de la novela negra: referentes e influencias
En este artículo hablamos de
La novela negra o criminal surgió en el siglo XX, de forma oficial, gracias a Raymond Chandler, autor de El simple arte de matar publicado en 1950, poco después de finalizar la II Guerra Mundial.

Sin embargo, en Inglaterra y Estados Unidos, gracias a obras como Los crímenes de la calle Morguede Edgar Allan Poe o a la extensa bibliografía de Arthur Conan Doyle, ya se fueron creando unos cimientos que ofrecían al lector:
- Un personaje con suficientes razones como para asesinar
- La importancia de la presencia policial y el trabajo de la misma. En muchos casos, incluso se fue haciendo uso de la propia corrupción de los cuerpos como parte importante en la ficción
Pese a ello, la novela de Chandler será la que de pie a unas características específicas que crearán un nuevo género literario policíaco: la novela negra o criminal.

En América, lo que predominó era una crítica ante las clases sociales adineradas, las desigualdades económicas, mientras se desarrollaban historias sobre asesinatos y crímenes producidos por el auge de los gansters y las organizaciones dedicadas al crimen organizados.
Además, la corrupción policial también se hallaba muy frecuente, en general, la moralidad es un pilar inexistente en los personajes que se aventuraban a asomar la cabeza por estas páginas.

Novela negra en la actualidad: diferencias y similitudes entre la nórdica y el tartan noir
Como ya hemos dicho, y como ya sabéis, la novela negra nórdica, sobre todo, la sueca cuenta con grandes autores a día de hoy y su éxito es indiscutible. Sin embargo, Escocia también presenta grandes historias bajo este género obteniendo una personalidad propia y característica.

Las principales similitudes que podemos encontrar en ambas se encuentran, sobre todo, en la creación de sus personajes que, sin duda, bebe de la creación de antihéroes presentados ya en el siglo XX en Estados Unidos.
Los protagonistas suelen contar con características que los enriquece a la vez que los convierten en complejas construcciones. En el caso de los nórdicos se pueden encontrar a personas que portan un verdadero realismo, defectos cotidianos que son parte de su personalidad y, a veces, van acompañados de alguna situación traumática posterior, un trastorno mental (diagnosticado o no) o un carácter bastante frío.

Por otro lado, para elaborar los personajes escoceses, estos autores si recurren a las situaciones problemáticas pasadas con más frecuencia y, sobre todo, se basan en este hecho para generar un aire desesperanzado en el protagonista. Alguien que ya ha perdido algo y no tiene nada que perder. Aquí, chocan un poco con los escandinavos y tiran más del romanticismo que del realismo como influencia subyacente.
En las sagas o libros nórdicos, a veces, los protagonistas no tienen por qué ser policías, pueden ser periodistas, novelistas e incluso dedicarse al ámbito legal, como sucede en Aurora Boreal mientras que los que destacan en el tartan noir suelen ser inspectores policiales que encuentran motivos personales para involucrarse aún más en los crímenes.
A la hora de elaborar la historia también presentan grandes diferencias. Por un lado, la novela nórdica se caracteriza por representar muy bien las investigaciones policiales y los momentos de análisis de los criminales o de las escenas, podría decirse que tiene un leve carácter periodístico que encaja muy bien en la ficción.
Los escoceses prefieren recurrir a las escenas de acción cuando muestran el trabajo policial: perseguir al asesino, momentos de tensión tras ver un nuevo crimen, etc. Se centran más en la repercusión social que este acontecimiento pueda tener y muestra cómo, poco a poco, se va debilitando la fuerza y el optimismo de los habitantes del pueblo, los familiares de la víctima, etc.

En el caso de los escandinavos, aunque si cuenten con capítulos en los que puedan verse esto, desde el primer momento construyen un escenario gris en donde parecen criticar el supuesto bienestar que toda Europa dice que esta sociedad lleva consigo. Los personajes suelen estar abatidos, siempre hay algún secundario que cuenta con estas imperfecciones realistas que se esconden tras los protagonistas también.
El móvil de los secundarios y el planteamiento de estos, no tiene mayor importancia para los escoceses. Ellos vuelven a incidir en el personaje principal cuando se desmorona el escenario y la situación, como si una parte de ellos quiera salir de esa crisis personal que arrastra y poder darle un poco de “luz” a la situación.

Muchos coinciden en que estos autores están influenciados por obras como El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde., a la hora de mostrar un alma dividida y unas contradicciones internas que emanan del protagonista.
Sin embargo, y para finalizar, podemos decir que, utilizando cada uno su estilo y sus propios recursos, en todas las novelas presentes de estos subgéneros se muestra una crítica social intrínseca que rige toda la historia.
Si quieres leer otro tipo de libros «diferentes», te recomendamos que leas nuestra reseña sobre los libros de Auronplay o el libro para emprendedores Padre rico, padre pobre, escrito por Robert T. Kiyosaki.
Última actualización el 2023-05-30 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados