Seleccionar página

El papel, como sus soportes predecesores (papiro y pergamino) se ve obligado a un revisión. Aunque no por ello va a desaparecer. El pergamino convivió con el papel durante siglos, pero cuando la relación entre precio y resultado no fue buena, entonces se sustituyó.

tipos para imprenta

El papel aun tiene un precio moderado para los beneficios que aporta (color, diferentes soportes, capacidad para adaptarse a diferentes texturas, etc.). Pero hoy en día tiene un duro competidor, la tinta electrónica, con el Kindle Paperwhite a la cabeza.

La tinta electrónica se creó en 1997. Se basa en que sobre un polímero transparente se pone una serie de «bolas» de tamaño muy reducido que son sensibles a la electricidad. Cada bola tiene sobre ella una parte blanca, otra gris y otra con un negro más claro, consiguiendo así tonalidades de grises. Eso fueron los orígenes de la tinta electrónica. De esta manera y con el efecto óptico que se crea por la proximidad entre un gris claro y un gris oscuro, se puede conseguir una gama de cuatro colores, suficiente para textos.

que es la tinta electronica

Con el paso de los años se ha conseguido ampliar hasta una gama de dieciseis grises y ya se empieza a anunciar el color en estos dispositivos..

Debe entenderse que la tinta electrónica no es como una pantalla de ordenador o las modernas tabletas digitales. Se trata de una tecnología similar al papel: sin brillos, independiente de la energía eléctrica una vez se ha cargado cada página y no cansa la vista por culpa de la retroiluminación, puesto que no tiene ningún tipo de luz. Es como si «imprimiéramos» la página sobre el aparato cada vez que cargamos un texto o imagen.

kindle primera generacion

En ItsBook, tras estudiar infinidad de libros y su composición hemos detectado varios errores de diseño que deben solucionarse rápidamente. El primero de ellos es el texto. Las manchas que genera un aparato de tinta electrónica cuando «imprime» el texto son similares a píxeles, no en la forma, pero si en que cada una de estas manchas es exactamente de la misma forma y tamaño. Eso es algo que la tinta convencional es capaz de sortear y es el principal fuerte del papel frente a la tinta electrónica.

Tras varios estudios, hemos podido comprobar que las tipografías que se vienen usando en muchos libros electrónicos no son para nada adecuadas. Desde American tipewriter, pasando por Times o Helvetica, ninguna es la adecuada. Eso es debido a que tipografías sin serifas como la Helvetica no resulta agradable para leer en textos largos y tipografías serifadas como la Times (considerada en papel como una de las tipografías más legibles que existe) no son fáciles de leer en este tipo de aparatos porque se desenfocan las serifas al no poder hacer manchas de diferentes tamaños.

Para verlo claramente, lo mejor es mostrar una imagen. Aquí se puede ver un texto escrito en Times sobre papel. Las serifas van siendo cada vez más finas, pero no se pierde nitidez:

tipografia con serifa

Sin embargo, una vez se pasa el mismo texto al lector electrónico las serifas van perdiéndose. Es una pérdida mínima, pero tras comprobar sobre varios lectores si la lectura les resultaba más cansada con Times, que con tipografías egipcias, todos coincidieron en que la lectura resultaba más cómoda con egipcias. Aquellos detalles que la gente parece que no ve, pero que son esenciales una vez se descubren son los que hacen que el libro esté realmente finalizado.

En las siguientes imágenes se puede ver cómo reproduce la Times un lector electrónico, se trata del mismo texto que el anterior:

leer con un ebook

Esa pérdida de lectura se puede solucionar usando egipcias como la rockwell o la lubalin. Tienen serifas, lo que las hace cómodas para la lectura, pero no tienen pérdida.

Las egipcias se crearon en el siglo XIX por una razón de uso. Debido al desgaste que se producía tras realizar varias impresiones, las tipografías tenían pérdidas y por ello se diseñaron unas tipografías que resistieran dicho desgaste y se pudieran usar sobre las planchas de forma continuada.

Los lectores electrónicos, tienen esa pérdida al igual que las pantallas. En el caso de las pantallas no somos tan exigentes porque no estamos acostumbrados a leer en ellas. Pero el lector electrónico se asemeja más al papel por lo que nuestra exigencia es mayor.

el quijote en ebook

Y aquí nos encontramos ante el otro gran problema no solucionado de los libros para lectores electrónicos: la falta de composición de texto. Como se puede ver en la imagen anterior, se forman ríos y separación excesiva entre palabras. Es una tónica en prácticamente todos los textos para libro electrónico, tanto en libros de pago, como los subidos a la red por los usuarios.

Propuesta de cambio

Y en este punto es donde ofrecemos un cambio radical. En ItsBook hemos creado unas hojas de estilo en donde indica cómo debe maquetarse el texto en función de si es un diálogo, una anotación, aclaración, enlace externo, etc. Y por otro lado hemos incrustado en nuestras obras una tipografía adecuada para los lectores. La tipografía seleccionada finalmente será la Lubalin al ser una tipografía que no tiene pérdida en pantalla y tampoco en lectores electrónicos, y a la vez ser elegante y muy fácil de leer en textos largos.

La tipografía Lubalin fue diseñada por el tipógrafo Herb Lubalin mucho antes de que existieran los nuevos medios electrónicos. Fue famoso por su estilo tipográfico único.

herb lubalin

El increíble diseñador gráfico Lubalin vuelve a mostrar sus habilidades tipográficas incluso en soportes para los que no pretendía crear una tipografía específica.