Los hábitos y la necesidad de mantener una rutina diaria es la metodología más efectiva para poder en marcha nuestro cerebro de la mejor manera posible. Decantarse por adoptar unos u otros pueden traer grandes cambios en la rutina diaria, en la manera de enfocar el trabajo y hasta en la forma que tenemos de actuar. Se trata de un libro que también se enmarca en los ensayos de economía.

Debido a esto, Stephen R. Covey recopiló en un libro de ensayo divulgativo, titulado de la misma forma, Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva para conseguir no solo hablar de la importancias de las rutinas a seguir en el día a día, sino como aplicarlas y saber cuáles son los hábitos correctos de la gente exitosa. Se trata de una guía de estudio para cambiar tu vida.
Esto último es más difícil de identificar, aunque nos cueste creerlo. A lo mejor, desde que somos jóvenes hemos llevado con nosotros una serie de prácticas que han estado intrínsecas en nuestra educación desde temprana edad y siempre lo hemos visto de manera positiva. Sin embargo, puede darse el caso de que esta no sea la mejor opción para nosotros y que traiga consigo aspectos negativos que no hemos sido capaces de ver. Desde el momento de su publicación se convirtió en uno de los libros más vendidos.
¿Cómo convertirse en una persona eficiente?
En este artículo hablamos de
El resumen de un libro como Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva tienen como finalidad aportar las bases necesarias para que una persona pueda definirse como una entidad independiente, de constante crecimiento, que pueda ser consciente de los mecanismos que mueven la sociedad y como puede utilizar estos, a modo de herramientas, para un beneficio no únicamente individual sino que tenga una repercusión colectiva y positiva.
Los hábitos de las personas exitosas van a diferir, en cuestión de mecánicas, dependiendo de la personalidad, los horarios, el tipo de trabajo, etc., de cada persona. Sin embargo, todos estos cuentan con siete leyes que deben cumpirse si lo que verdaderamente se quiere es construir una personalidad y una rutina que sume y no reste.
¿Por qué hábitos deben estar regidas nuestras rutinas y acciones diarias?
Muchas veces, cuando accedemos a obras de esta categoría e incluso a artículos elaborados por profesionales de la comunicación podemos ver una orientación clara hacia el éxito empresarial en la mayoría de los casos.

No estamos diciendo que esto sea algo negativo, ni mucho menos, obviamente es algo que puede repercutir de forma muy positiva en nuestro trabajo. Sin embargo, Covey parte de la propia raíz del ser humano para elaborar su libro.
- Cada familia es única pero todas son iguales en su fin: ser felices. Con gran visión y sabiduría práctica Stephen R. Covey sintetiza en 7 hábitos las bases para el éxito en la vida familiar. Aunque creamos que todo está perdido, que el abismo con nuestros hijos es insalvable o que nuestro matrimonio es un fracaso, poner en práctica estos principios puede dar un giro inolvidable a cualquier situación.
- Editorial:: Palabra
- : Stephen R. Covey
- : 496
- : 2014
Con estos hábitos nos obliga como lectores a querer a ahondar y mirar dentro de nosotros con perspectiva, de forma práctica y parándonos a pensar. Quizás, como opinión personal, adquirir Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva en formato epub o pdf dará más pie a una posible reflexión, a la comodidad de leerlo, mientras realizamos anotaciones y los hacemos propios e incluso de poder acceder a su contenido en lugares públicos con una mayor facilidad.
En resumen, se habla de que estos hábitos deben ser los siguientes.

La proactividad
Cuando hablamos de la proactividad no solo lo centramos en el ámbito laboral. La actitud del ser humano en cualquiera de sus ámbitos debe ser flexible, anticipatoria y con grandes posibilidades de orientarla al cambio. Estar estancados en unas reglas y unas normas de comportamiento que nos vienen dadas desde pequeños y que nunca hemos cuestionados, no lograrán que aprendamos a pensar por nosotros mismos nunca.

Por esto mismo, es necesario tomar consciencia de que únicamente uno mismo es el autor de todo lo que sucede en nuestra vida, bajo unos pretextos y condiciones que, a veces, se escapa de nuestro campo de actuación.
Hallar una finalidad a las acciones realizadas
Una vez que uno consigue posicionarse y pensar que es dueño de su propia vida debe conocer hacia dónde quiere dirigirla. Todos los ámbitos que convergen y se desarrollan haciendo posible nuestro día a día, deben estar impregnados por nuestras metas y nuestra razón final de ser y estar en el mundo.

Reordenar las cosas
Muchas veces, por motivos laborales o falta de tiempo en general, tendemos a acudir a lo urgente sin preguntarnos si realmente es lo primero que queremos hacer o es lo que verdaderamente nos va a hacer crecer.

Párate a pensar, dedícale un tiempo considerable a reorganizar tareas, pensamientos y hábitos que te permitan descubrir qué es lo que, de verdad, te hace crecer y te hace ser feliz y consigue convertir lo primero en tu vida en aquello que quieras que sea lo prmero, no por necesidad sino por decisión personal.
Pensar en las cosas que suman
Todo en la vida es suma, las acciones y decisiones que tomemos deben estar focalizadas hacia esta finalidad. Parece sencillo, ¿verdad? Lo realmente complicado de este punto es que hemos nacido bajo un sistema de competencias que nos ha enseñado que para conseguir que algo sume en nuestra vida debemos pisar y llevar las cosas hacia un cauce que obligue a otro a perder para que podamos ganar.

Esto es terrible y, directamente, contar con ese tipo de mentalidad nunca te podrá llegar a convertir en una persona con éxito.
Entender y ser entendido: ¿cuál es el orden correcto?
En las relaciones humanas, no importa el ámbito en el que estas se desarrollen, uno debe preocuparse por entender antes de exigir ser entendido por los demás. Esta es la única fórmula válida.

Una vez que nos paramos a escuchar, a entender lo que nuestro compañero de trabajo, amigo o pareja quiere compartirnos o como se está sintiendo, estaremos no solo mostrándole nuestra atención y nuestro respeto, sino que conseguiremos crear un nuevo lenguaje, basado en un conocimiento mayor. De esta forma, también conseguiremos desarrollar las herramientas para poder ser entendidos de manera compleja y sin ápices egoístas.
Apostar por la sinergia
Mejorar nuestras habilidades gracias a la escucha y a la práctica de las distintas ideas que van desarrollándose en nuestra cabeza o en nuestro alrededor de forma conjunta es uno de los pasos en los que realmente uno consigue darse cuenta de que va por buen camino.
Renovación
Finalmente, el último hábito es la mezcla de otdos los anteriores puestos en práctica. No tardaremos en verlo venir ni en notar sus efectos. Ser mejores personas, saber escuchar, conocer qué queremos y qué es lo que consigue que crezcamos junto a los demás, nos llevará a una mentalidad más renovada, a una energía que desarrollaremos y querremos compartir y seguir desprendiendo.
¿Has leído ya nuestra reseña sobre los Recuerdos del futuro de Erich Van Daniken? ¿Y la de Bienvenida al club de la autora Megan Maxwell? En ItsBook nos encanta dar a conocer libros únicos.
Última actualización el 2023-05-30 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados