Hoy, vamos a hablar de las mejores adaptaciones literarias llevadas al cine gracias a un buen trabajo por parte de los guionistas y directores. Para esta selección se han elegido algunas de las películas que más han llamado la atención del público en este siglo y en el anterior. El año pasado dedicamos un artículo muy completo a películas basadas en novelas y este año queríamos actualizarnos.

Es cierto que no se puede contar la cantidad de títulos de libros y sagas que han tenido buenas adaptaciones cinematográficas: Lo que el viento se llevó, El señor de los anillos. El mago de Oz o, por ejemplo, Oliver Twist. Sin embargo, vamos a traer una pequeña muestra de algunas de las ejecuciones más relevantes para los fanáticos del séptimo arte.

¿Son estas algunas de las mejores adaptaciones cinematográficas de novelas de todos los tiempos?
En este artículo hablamos de
El padrino
No solo es una buena adaptación si no que estamos ante una de las mejores películas de la historia del cine, por no decir la mejor.
Basada en la novela de Mario Puzo, Francis Ford Coppola, con Marlon Brando como protagonista consigue crear una pieza única que habla sobre la realidad de una familia de mafiosos que habita en Nueva York. Aquí tenemos un clásico de cine y una película de culto.

Trainspotting
Danny Boyle se encarga de dar vida al grupo de drogadictos que creó anteriormente Irvine Welsh en la obra que lleva el mismo nombre que la película.
Contando con un reparto espectacular y una estética que muestra la Escocia más underground, Boyle trajo un producto audiovisual que no dejó indiferente a nadie. De hecho, en el momento de su estreno, el fuerte acercamiento que tiene hacia las drogas y la dureza con la que plasma la adición de los personajes causó una gran polémica entre el público de la zona.
Blade Runner
Philip K. Dick, uno de los mejores escritores de ciencia ficción contemporánea, escribió ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Posteriormente, Ridley Scott, el conocido director de cine, llevó en el año 1982 esta historia al cine bajo el nombre de Blade Runner.
Protagonizada por Harrison Ford nos encontramos ante una de las películas de culto más importantes de la ciencia ficción. Trasladándonos de época, gracias a las ventajas de este thriller futurista, nos encontramos con una de las mejores distopias tratadas en el mundo del cine.
El resplandor
Aquí tenemos adaptaciones para todos los gustos y vamos con una de terror: El resplandor.
El consagrado autor Kubrick adaptó esta obra de Stephen King sabiendo mantenerse a la altura del escritor y mostrándonos con imágenes una historia terrorífica en donde vemos como la locura se apodera de Jack Nicholson mientras este intenta escribir su novela estando en las entrañas de un hotel habitado únicamente por sus familiares… Aunque, probablemente, no caminen solos por esos pasillos.
Otro gran clásico, tanto como novela como por su versatilidad como filme de culto imprescindible.
Cadena perpetua
Como sucede con El padrino, Cadena perpetua tuvo tanto éxito a nivel cinematográfico que es probable que sea más reconocida que el relato original de Stephen King (nuevamente mencionamos a este autor) en el que está basado.
Y es normal. Los papeles interpretados por Tim Robbins y Morgan Freeman bajo la dirección de Frank Darabont han dado lugar a unas escenas que han pasado a la historia de este arte.
La sensibilidad en la que se nos muestra un drama carcelario en el que dos hombres se apoyan en la amistad que están creando para aguantar de la mejor manera posible la condena a la que están sometidos.
Sin duda alguna, cuenta con uno de los mejores finales de una historia de este estilo.
Moby Dick
Moby Dick cuenta con muchísimas adaptaciones en la gran pantalla, pero la mejor de todas ellas es la creada por John Huston en el año 1956 con Gregory Peck a la cabeza.
Es probable que, al contrario que no ocurre con muchos de los títulos mencionados antes, este filme no haya sido visto por tantas personas, pero es muy recomendable si quieres descubrir como tratan la historia del capitán Pequod y la ballena blanca.
El club de la lucha
David Fincher, uno de los mejores directores del cine contemporáneo, adaptó la novela de Chuck Palahniuk que presentaba el mismo nombre.
No solo se creó una de las mejores películas del año, si no también de la década. El club de la lucha, protagonizada por Edward Norton y Brad Pitt se ha convertido en un referente de los thrillers psicológicos, tratando la neurodiversidad y las obsesiones con un gran talento humorístico a la par que oscuro.
Alguien voló sobre el nido del cuco
Hablando de neurodiversidad y de Jack Nicholson, Alguien voló sobre el nido del cuco, basada en la novela de Ken Kesey, consiguió hacerse con cinco Premios Oscars en el año 1975.
Un clásico del cine que todo el mundo debe ver, pero sin olvidarse de leer el gran libro que dio lugar a esta adaptación.
Apocalypse Now
Francis Ford Coppola lo volvió a lograr. En este caso, se lanzó a adaptar una historia de Joseph Conrad, en donde dejó a las mafias neoyorkinas a un lado para adentrarse en el corazón de las tinieblas que fue la guerra de Vietnam para todos los involucrados.
Dura, sórdida e incapaz de dejar indiferente a nadie, Apocalypse Now es una de las mejores películas bélicas que se han rodado.
Mystic River
Dennis Lehane no fue la persona que hizo que esta trama llegase a miles de espectadores, eso fue obra de Clint Eastwood en el año 2003, gracias a esta brillante adaptación cinematográfica que te dejará (si no lo ha hecho ya) pegado en la silla sin moverte de ella hasta que descubras todos los enigmas que se ocultan tras este crimen.
Sombría y sin tapujos, el director de Sin perdón consigue mezclar los conceptos de drama y thriller de una forma asombrosa.
¿Qué película añadirías tú?
Cuéntanos cuál es tu adaptación cinematográfica favorita. Sabemos, como hemos dicho antes, que hemos dejado muchas en el tintero y es que el cine ha conseguido beber mucho de la literatura y, por eso mismo, nos ha dado grandes versiones filmadas de nuestros libros favoritos.
Última actualización el 2023-10-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados