Como género literario, las novelas de espías han sabido ganarse un espacio importante, llegando incluso en ocasiones a realizarse adaptaciones de sus historias para el cine. Además, vale la pena mencionar, que en muy buena medida el éxito de estas propuestas se dio por la influencia que la guerra fría y las dos guerras mundiales tuvieron.
Finalmente, hoy se siguen escribiendo novelas de espías con una clara base en lo que se hizo en el pasado dentro de este género literario. A continuación, se comparte un listado con una selección de obras, para quienes deseen darles una oportunidad. Se trata de las novelas literarias más vendidas y además tienen un ritmo trepidante.

Esta es la selección con las mejores novelas de espías, pero cada año se publican thrillers fantásticos. En España tenemos ejemplos recientes como la obra El guardián invisible de Dolores Redondo y de la cual hicimos una reseña en este mismo blog.
Las mejores novelas de espías: Una selección de diez obras
En este artículo hablamos de
- Las mejores novelas de espías: Una selección de diez obras
- El otro lado del silencio de Phillip Kerr
- El Topo de John Le Carré
- Chacal de Frederick Forsyth
- El caso Bourne de Robert Ludlum
- No sólo de caviar vive el hombre de Johannes M. Simmel
- Operación dulce de Ian McEwan
- El misterioso señor Brown de Agatha Christie
- El americano impasible de Graham Greene
- Desde Rusia con amor de Ian Fleming
- Invierno en Madrid de C.J. Sansom
El otro lado del silencio de Phillip Kerr
Se trata de la undécima entrega de un policía alemán llamado Bernie Gunther, quien durante la época en la que se va desarrollando la historia, 1956, ya está retirado. Su existencia debe ser tranquila, aunque le resulte imposible. En este caso, un antiguo oficial nazi hace que el pasado de la guerra vuelva a él.
- Kerr, Philip (Author)
El Topo de John Le Carré
Se publicó en 1974 y sigue disponible para la venta. El año 2011 se estrenó en el cine con Gary Oldman como su protagonista. En la historia se muestra a George Smiley, un hombre con muchos problemas y una compasión increíble, quien se enfoca en ser un espía.
Su escenario es la Guerra Fría y nos enseña que en este contexto todos los hombres se pueden cambiar, quemar o comprar. Finalmente, su misión es la de atrapar el topo del Centro de Moscú.
Chacal de Frederick Forsyth
Se publicó en 1971 y tuvo dos oportunidades en el cine, una en 1973 y la siguiente en 1997. Es quizá la novela de espías más famosa que se presenta en este listado. Involucra a un piloto de motocicletas quien desea ser torero en Málaga y aviador a los 17 años de la RAF.
El caso Bourne de Robert Ludlum
Durante el año de 1980 se publicó y en el 2002 se llevó al cine, con Matt Damon designado como su protagonista. Presenta la historia de un hombre, que fue herido y que está al borde de la muerte, pero que lo rescatan del mar. Tras unos días de inconsciencia, vuelve en sí, ignorando su nacionalidad, nombre, procedencia y demás.
La única pista para este hombre es un microfilme que está implantando bajo su piel, en el cual hay un número de cuenta bancaria en Zúrich. Gracias a esta referencia empieza a rastrear su identidad y va descubriendo que el laberinto que quiere desentrañar es aterrador.
No sólo de caviar vive el hombre de Johannes M. Simmel
Es una gran novela de espías que no es muy conocida por parte de los amantes del género. En la actualidad se descatalogó, aunque vendió más de 30 millones de ejemplares alrededor del mundo tras publicarse en 1960.

A grandes rasgos su relato, con una buena dosis de humor, se centra en la historia de Thomas Lieven, un banquero de Alemania que reside en Inglaterra, del cual varios de sus socios quieren eliminar para quedarse con parte del banco, por ese motivo le tienden una trampa.
Operación dulce de Ian McEwan
Es una novela muy reciente que se publicó en el 2012, pero que se ambiente en la Inglaterra de 1972. Se da en plena Guerra Fría con una joven estudiante que la recluta el MI5 en Cambridge. La misión que se le asigna es la creación de una fundación para novelistas que sean prometedores, pero cuyo objetivo es realmente que se genere propaganda contra el comunismo.
Tiempo después se van enseñando historias de amor, engaño, mentiras y verdades. Se trata entonces de una novela de espionaje con un tinte romántico.
El misterioso señor Brown de Agatha Christie
Sigue a la venta, aunque se publicó en 1922. Relata el debut de los detectives Tommy y Tuppence al buscar unos documentos secretos que se escribieron durante la Primera Guerra Mundial, pero que se perdieron con el naufragio del Lusitania.
Una de las consecuencias de este hecho, es una lucha entre los servicios secretos de Gran Bretaña y una banda internacional. En la década del 80 se llevó a la televisión.

El americano impasible de Graham Greene
Se publicó en el año de 1948 y continúa a la venta. En el 2002 se presentó en cines con Michael Caine como protagonista. Nos muestra a un periodista británico bastante cínico, Thomas Gowler, una muchacha ingenua, Foung, y a un norteamericano ingenuo que recién sale de la universidad, Alden Pyle.
En el libro se va indicando cómo se forma este triángulo de personajes tan particular, que da pie para que muchos planteen que se trata de unas de las mejores novelas sobre el conflicto en Indochina en los años cincuenta.

Desde Rusia con amor de Ian Fleming
Se confirma que desde los servicios de inteligencia de distintos países influyentes ya se cuenta con una ficha detallada de James Bond, un agente secreto británico muy eficiente en las tareas que se la asignan. De todos modos, la SMERSH, de Rusia, se ha propuesto eliminarlo, poniendo a su vez en ridículo a los servicios secretos de Gran Bretaña.
En medio de la historia se usa como un gancho perfecto a Tatiana Romanova, una irresistible joven que supuestamente quiere abandonar su trabajo en la delegación rusa, quien consigue llevarse un decodificador de claves muy valioso. La misión de Bond es ayudarla y ella debe seducirlo.

Invierno en Madrid de C.J. Sansom
Se publicó en el 2006 y la escribió un autor escocés que toma distancia de la Guerra Fría o las guerras mundiales, situándose en la vida de un espía británico durante la postguerra civil española, al empezar la dictadura franquista.
En esta novela de espías se describe el avance de los alemanes por Europa, cómo Madrid pasa hambre y a su vez cómo es una ciudad a la que se dirigen múltiples espías de distintas nacionalidades. Dentro de este mundo surge Harry Brett, quien debe hacer todo lo posible para ganarse la confianza del servicio secreto británico.
- El cuento de Aladino
- Conoce más acerca del cuento original de Blancanieves
- Pennywise, la historia real de IT
- La verdadera historia de la Bella y la Bestia
- La verdadera historia de la sirenita
Última actualización el 2023-05-30 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados