Seleccionar página

Podríamos hacer varios artículos para hablar de los grandes personajes femeninos de la literatura universal porque, a día de hoy, si podemos hablar con orgullo de grandes referentes literarios que han conseguido crear a mujeres complejas. No vamos a hablar de mujeres que han escrito un ensayo, porque nos vamos a centrar en las obras de ficción.

Aunque esto pueda resultar una obviedad, la literatura, mayormente en sus inicios, ha estado dominada por el intelecto masculino y la elaboración de personajes femeninos relevantes siempre ha sido una asignatura pendiente. Los estereotipos o la carencia de matices a la hora de crear personalidades y perfiles, ha dejado mucho que desear. Aunque hay ejemplos muy interesantes, como la verdadera historia de La Bella y la Bestia.

personajes femeninos literatura
Personajes femeninos en la literatura

A esto, se le debe sumar que no es hasta la irrupción del realismo cuando aparecen escritoras que quieran darle un par de vueltas a este asunto y abarcar la posibilidad de que sean también las mujeres las que protagonicen los libros de ficción, no reducirlas únicamente a personajes secundarios, complementarios o generar un juicio de valor que la plasme como una sumisa o una femme fatale. Obras como Toda la verdad sobre mis mentiras, son un punto y aparte en este tipo de protagonimo femenino.

Sabiendo que nos dejamos a muchas mujeres que han protagonizado grandes historias, hemos querido traer una pequeña selección que, probablemente ampliemos en otro artículo porque, como hemos afirmado antes, tenemos la suerte a día de hoy de poder contar con una gran lista de referentes femeninos dentro del mundo de los libros.

personajes femeninos literatura española

Si además quieres informarte sobre escribir para el cine, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre cómo convertirte en guionista.

Jane Eyre

Charlotte Brönte, en el año 1847, creó el personaje de Jane Eyre con el que daría nombre a la propia novela. Convertida en todo un clásico literario, estamos ante un referente feminista que sigue dando de que hablar en la actualidad.

Jane, sabiendo que en todo momento estaba en una situación de inferioridad, debido a su género y a su economía, nos muestra en todo momento como, pese a vivir bajo ciertas condiciones, una persona nunca debe perder su deseo de libertad.

Sencilla y agradecida, sabe aprovechar las distintas oportunidades que le pondrá la vida por delante, las cuales no serán abundantes en ningún aspecto, pero logrará mostrar una visión de la vida mucho más profunda e importante.

Elizabeth Bennet, Orgullo y prejuicio

En 1913, Jane Austen trajo la novela Orgullo y prejuicio en donde nos presentó a Elizabeth Bennet. No solo se convirtió en un éxito literario, sino que, a pesar de los años, muchas mujeres y amantes de la literatura en general, admiran la personalidad de Bennet.

Se trata de una persona culta, inteligente, que no tiene miedo a meter la pata. Viviendo en un mundo en el que las mujeres deben callar y mantener una imagen, ella nos demuestra como es capaz de romper esas reglas, equivocándose, poniendo en riesgo la posibilidad de casarse con un hombre con poder.

La Celestina, Comedia de Calisto y Melibea

Mucho antes de la aparición de estas escritoras durante el realismo, surgió un gran referente femenino en la literatura española, el personaje de La Celestina.

Fernando de Rojas trae consigo la elaboración de un perfil que, pese a no ser el de ninguno de los protagonistas es, sin lugar a dudas, el más relevante de toda la historia. Tenemos a una mujer avariciosa, egoísta y plenamente astuta que sabrá engañar a cualquiera para conseguir sus propósitos.

Jo March, Mujercitas

Louisa May Alcott es la escritora de una de las novelas del XIX que consiguieron pasar a la historia. En ella, existen grandes personajes femeninos, pero podemos destacar, sin preocuparnos, a Jo.

Aquí surge el perfil de mujer que ha inspirado a muchas jóvenes en los siglos posteriores. Es más, es muy probable que, aunque no hayas leído Mujercitas, si eres una adolescente rebelde te sientas identificada con ella.

Masculina, con ganas de oponerse a su destino y testaruda, Jo nos demuestra que una mujer es mucho más que llevar faldas, ser modositas. Jo March supone un modelo de vida a seguir, luchar por la imperfección y el derecho a hacer lo que a una le dé la gana en todo momento.

Scarlett O’Hara, Lo que el viento se llevó

Más conocida, probablemente, por su adaptación cinematográfica en donde es encarnada por Vivien Leigh, Scarlett O’Hara viene de la novela de Margaret Mitchell, Lo que el viento se llevó, escrita en 1936.

O’Hara, en ocasiones, llega a enfadar y a caer mal al lector, pero, ¿realmente importa eso? Es un personaje femenino capacitada para irritar y enfadar al lector siendo la protagonista de la obra.

Caprichosa, manipuladora y dejándose llevar por sus sentimientos sin medir las consecuencias de sus actos, ella sabe lo que es capaz de hacer gracias a sus encantos físicos. Sabe que es guapa y no le importará utilizarlo a su favor para conseguir lo que se proponga. Fuerte, independiente y sabe actuar por sí misma, ¿qué más se le puede pedir?

Moira, El cuento de la criada

En 1985, Margaret Atwood escribió El cuento de la criada, una ficción conocida por la gran mayoría a día de hoy. Aquí, se narran unos sucesos terribles que protagonizan personajes femeninos, sobre todo.

Uno de los que destaca, sin ser el principal ni salir con relativa frecuencia es el de Moira. Independiente, luchadora y sin miedo a la muerte, se adapta a las reglas del sistema para poder intentar huir de ellas lo mejor parada posible.

Sin miedo a nada, se expondrá a cualquier situación peligrosa con tal de mejorar sus condiciones de vida, sabiendo que su libertad es lo más importante para ella. De vestimenta atrevida, sexualidad perseguida y vocabulario no permitido para las mujeres en esta distopía, tenemos ante nosotros un nuevo concepto de rebeldía y personalidad férrea.

¿Cuál es tu personaje femenino favorito?

Existen muchos más referentes femeninos dentro del mundo de la literatura y lo sabemos. Sobre todo, las novelas escritas en este siglo han dado lugar a la normalización de la mujer en el mundo de la ficción y se han creado perfiles más variados y realistas con los que niñas, jóvenes y adultas consiguen sentirse realmente identificadas.

personajes literarios femeninos

Si echas en falta alguno importante que creas que se nos ha olvidado, puedes dejarnos tus sugerencias para la elaboración del siguiente artículo sobre las construcciones femeninas en la ficción literaria.  

Última actualización el 2023-10-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados