De la pluma del escritor israelí Yuval Noah Harari, considerado como uno de los historiadores más interesantes y controvertidos de la actualidad, nace esta maravillosa obra literaria la cual es una interpretación única y fascinante, en la que explora las diversas etapas de la humanidad y los cambios biológicos e históricos que nos definen con el pasar de los años. Puede parecer que define un futuro apocalíptico como el que desarrolló Stephen King en la saga de la Torre Oscura, pero una vez leída esta obra, puede hacerte reflexionar sobre la realidad que te rodea.
Sapiens de animales a dioses ha sido traducido a 30 idiomas y ha vendido más de 10.000 copias a nivel mundial y se ha posicionado en el puesto N° 1 en la lista del New York Times, bestseller que ha sido recomendado por múltiples personalidades por tocar temas profundos en el que recorre el origen de la vida hasta nuestros días. Se trata de uno de los libros de divulgación científica más vendidos.
El autor traza una línea temporal dividida en tres revoluciones: la cognitiva, la agrícola y la científica, en donde nos relata desde los primeros seres humanos que recorrieron la tierra y su sistema se supervivencia hasta los límites en el que transcendió el ser humano para su progreso a través del tiempo, atrapándote en una historia seductora, llena de información y anécdotas interesantes.
Harari baso su creación en diversos hallazgos establecidos en las siguientes disciplinas: la biología, la arqueología, la antropología, la paleontología, la economía y sobre todo en hechos históricos relevantes, definiendo y cuestionando todo aquello que creíamos saber acerca del ser humano y sus orígenes, mejorando a su vez nuestras ideas y comprensión de lo que significa la humanidad.

De animales a dioses
En este artículo hablamos de
En esta obra se plantea lo siguiente, hace 70.000 años había al menos 14 tipos de humanos que conformaban el género Homo dentro de la familia de los grandes simios u homínidos estos habitaban en la tierra, de los cuales los Homo Sapiens convivían con un mínimo de 6 especies humanas compartiendo territorio en África.
Estos se distinguían por su caminar bípedo y su postura, además de poseer habilidades para crear los primeros instrumentos líticos y el manejo del fuego desde hace 300.000 años, con el pasar del tiempo y después de sufrir varias fases evolutivas, la única especie Homo superviviente en la actualidad es la Sapiens, convirtiéndose en una de las principales fuentes evolutivas existentes que gobierna en el planeta.

Los Sapiens crean comunidades de asentamiento, dividiéndose en grupos de trabajo de cazadores, recolectores y pescadores, cuando en 12.000 años logran la revolución agrícola y con esto vino el inicio de la vida como la conocemos, la aparición de las artes, las ciencias, políticas y esfuerzos laborales que en vez de traer mejoras a la vida de los Homo Sapiens los expuso como una paradoja a grandes hambrunas.
Debido a las grandes migraciones de los sapiens, estos trajeron consigo la extinción de faunas y ecosistemas existentes en los territorios que estos iban ocupando y también se sospecha que esta especie es responsable de la desaparición de otras especies de Homo como lo son los Neanderthalensis y los Forensis.
- Harari, Yuval Noah (Author)
Revolución cognitiva
Los seres humanos se extendieron por todo el territorio de la tierra, creándose imperios que datan de más de unos 2500 años, teniendo ellos ínfulas de carácter importante a nivel universal; la población de los humanos crece significativamente y se unifica trayendo geografías políticas definidas, religiones, lenguas comunicativas, innovaciones en las ramas de la alimentación, la medicina, la cultura, la creación de ejércitos dominantes y la mayor fuerza unificadora de los humanos el dinero.

Los imperios empezando por el persa y deteniéndonos en el egipcio, griego, romano, chino inca, hindú, etc. Fueron sinónimo de expansión mundial y avance, donde el escritor lo ubica en medio de tres fuerzas de sumo poder como lo son: la ciencia, la industria y el capital, que transformo de manera significativa la existencia de los sapiens.
A pesar de la esclavitud, las epidemias y las caóticas guerras de exterminio, que tuvieron como resultado la muerte de masiva de millones de humanos, la especie de los Homo Sapiens creció, pasando de ser 700 millones en los años de 1700 a los 7 mil millones que somos ahora.

A manera de especulación Yuval, asienta que en los últimos siglos los sapiens fuimos testigos presenciales de los desplomes de algunas organizaciones políticas, donde se sustituye a la familia y la comunidad por el estado y el mercado, regularizados mediantes los derechos humanos a través de instituciones de instancia global, reconociendo en estos acuerdos la igualdad y libertad de cada individuo, colocando a nuestra especie en la cima de todo lo existente.

El autor en los capítulos finales de su obra, hace dos preguntas de importancia fundamental resaltando lo siguiente: ¿los sapiens son más felices ahora que cuando eran recolectores? Y ¿hacia dónde va la humanidad?, este trata de darle una respuesta concisa basándose en las disciplinas antes mencionadas cubriendo un amplio espectro en revisiones bibliográficas y científicas.
Sapiens una breve historia de la humanidad
Para finalizar su libro el escritor expone que los diversos cambios tecnológicos que estamos viviendo, pueden traer como respuesta inminente, que de estos se deriven nuevas generaciones de superhumanos o dioses, donde esta elite de poder desconocida por el resto de los humanos puede causar estragos en la búsqueda de nuestra comodidad obteniendo como siempre el mismo resultado la insatisfacción.
Este libro invita a la reflexión, de la naturaleza de la especie humana y el destino incierto que está corriendo de una manera descontrola a la que tenían establecidas sus creadores, planteándonos un escenario que desmejore de manera proporcional e inevitable la calidad de vida que a la que acostumbra el Homo sapiens en los tiempos actuales.

En mi opinión personal el régimen de los seres humanos ha producido pocas cosas de las cuales podamos estar orgullosos, ya que no hemos colaborado a reducir el sufrimiento en el mundo, sino que hemos puesto todo nuestro empeño en el individualismo, y allí me pregunto ¿seremos capaces de hacer algo influyente en los siglos venideros? O ¿Cómo será el mundo que nos espera?
Estas son algunas de las preguntas que muchos de nosotros nos haremos al finalizar de leer este fabuloso libro, que nos aporta un enfoque original sobre la verdadera esencia del ser humano.
Última actualización el 2023-10-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados