Haciendo uso de la épica, la importancia del léxico de nuestro país y el poder que solo tiene la escritura, Arturo Pérez-Reverte ha publicado este año su último libro, Sidi.
El escritor, columnista y miembro de la Real Academia Española, títulos y honores por los que es reconocido por prácticamente todo el país, ha mencionado la guerra de Sidi-Ifni en el Sahara que muchos españoles vivieron durante el siglo pasado.

Sin embargo, aunque pueda llegar a sorprenderlos, las narraciones de esta gran epopeya no se remontan a estas fechas, si no a siglos posteriores.
- Pérez-Reverte, Arturo (Author)
Cuando decidió presentar este libro, el propio autor confirmó que, en el resultado final de la novela, se puede apreciar la mezcla que la aventura, la historia real de una leyenda y las propias ficciones que se crean de la misma han conseguido fundirse a la perfección dando lugar a su propia interpretación del Cid. Una vez hayas terminado con obras de actualidad como Bienvenida al club de Megan Maxwell, la saga de la Torre Oscura o el lado oscuro del adiós, es hora de que leas una de las mejores novelas históricas publicadas este año.
El tratamiento de la figura de Rodrigo Díaz de Vivar
En este artículo hablamos de
Probablemente, cuando escuchamos hablar de Rodrigo Díaz de Vivar (el Cid), lo primero que se nos venga a la cabeza es ese poema épico escrito entre 1195 y 1207 llamado el Cantar del mío Cid, que se convirtió en un clásico de la literatura y del patrimonio de España.
Sin embargo, este no el único documento que existe sobre este tema ni tampoco el primero. Se habla de que la documentación sobre las aventuras de este personaje, algunas firmadas por el propio Rodrigo Díaz de Vivar, tuvieron su origen en el siglo XI, en la literatura andalusí.
- Pérez-Reverte, Arturo (Author)
Muchos de los autores de origen árabe que se encontraban en el Al-Ándalus también decidieron apelar a su persona en el mundo del arte, ofreciendo una visión bastante contraria que la que podemos encontrar en la épica castellana.

Posteriormente, a la publicación del Cantar del mío Cid, los datos históricos sobre quién fue esta persona fueron perdiéndose levemente por el camino y los textos que hablaban sobre esta figura estuvieron impregnados fuertemente de lo que conocemos como leyenda. Cierto es que, para poder hacer alusión a Rodrigo, fueron imprescindibles los datos que fueron recogiéndose sobre él por los expertos de documentación de la época. Curiosamente, las fuentes más utilizadas no solo eran las castellanas si no, también, las latinas y las árabes.
La idea de no olvidar su figura y contribuir a la memoria histórica de España se fue manteniendo en todos los siglos que han embarcado desde el XI hasta ahora, el XXI.

Antes de encontrarnos con esta novela de Pérez-Reverte tenemos, entre las últimas actualizaciones, las obras de Camilo José Cela, Pedro Salinas o Alfonso Reyes.
¿Cómo es el Cid del miembro de la RAE?
El escritor decide retomar la novela histórica de nuestro país en su última novela y remonta al lector al Siglo de las Cruzadas.
Adentrando al lector en un mundo hostil, en donde los enfrentamientos bélicos y el miedo al exilio están latente en cada uno de los rostros que consigue dibujar de los personajes, se nos muestra a un guerrero decidido a vivir y a enfrascarse en su propia aventura, lo que le permitirá convertirse en una auténtica leyenda.

Nuestro protagonista se nos posiciona desde el exilio, ha sido desterrado. Con intención de recuperar su vida, comenzará una nueva travesía, en la que irá acompañado de una propia escudera. De forma épica, a la par que artística, se conseguirá narrar un relato que convertirá a este héroe en una leyenda.
El terreno se nos mostrará como un lugar insólito, en donde, la bondad o la maldad de las personas no será reflejada, tan solo la necesidad de poder continuar y hacer lo posible para sobrevivir en un mundo que mantiene todos los elementos reunidos para convertir a cualquiera en un ser despiadado.
Arturo Pérez-Reverte y la historia de nuestro país
El escritor y periodista español, desde sus años como corresponsal para Radio Televisión Española, ha demostrado una maestría a la hora de desenvolverse en territorios hostiles y armados. Y, en diversas ocasiones, ha conseguido llevar esto a la propia literatura.
Desde su primera novela, publicada en 1986, El húsar, Peréz-Reverte consiguió recopilar todo lo vivido en sus más de 20 años como reportero bélico y logró adentrarse en la épica, la novela histórica, adornándolo con una lingüística excelente y tintes ficticios que terminaron de concluir la magia en sus historias.

Sin embargo, en su bibliografía encontramos algunas obras que no solo tratan los temas relacionados con la guerra. Una de las más conocidas es La reina del Sur, en donde cuenta con una trama llena de narcotráfico y drogas en donde, una joven mexicana, consigue convertirse en la verdadera protagonista.

Pero, si queremos hablar de su mayor contribución dentro de la literatura épica y bélica, no debemos olvidar la saga de Las aventuras del capitán Alatriste que están formado por los siguientes libros de Arturo Pérez Reverte:
- El capitán Alatriste
- Limpieza de sangre
- El sol de Breda
- El oro del rey
- El caballero del jubón amarillo
- Corsarios de Levante
- El puente de los asesinos
Como podemos ver, este autor español ha conseguido desentrañar varios siglos de la historia de España, realizando grandes obras con las que consigue, a su vez, transmitir grandes conocimientos históricos que resultan de gran relevancia para poder conocer la historia de nuestro país.

En este caso, Sidi es una novela que, como dice la crítica, consigue dejar sin habla al lector, al verse sumergido en un trabajo narrado a modo de ficción pero que no pierde los conocimientos periodísticos que terminan de dar el toque de gracia a la obra.
Sólido, con dureza, Arturo Pérez-Reverte consigue construir una historia narrada con una madurez y una inteligencia que se ve dotada por su magnífico uso de la palabra.

Por otro lado, y pese a haberse estrenado hace pocos días, las opiniones de Sidi más amateurs se encuentran ante una novela histórica de gran relevancia, de la que es fácil disfrutar.
Ellos, al igual que los medios más profesionales y que todos los lectores que han conocido al autor, definen su estilo como un ejemplo de escritura brillante, con un humor adulto en donde nunca se termina de perder la esencia dramática de una historia de estas magnitudes.
Última actualización el 2023-10-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados