Los amantes de la literatura deben haber conocido del libro Rayuela de Julio Cortázar el cual produce la intensión de volver a leerlo para conocer más su historia, llevando en sí diferentes interpretaciones por múltiples lectores. Se considera un libro esencial para aquellos que buscan ideas para hacer una redacción.
Hemos explicado quién fue F. Scott Fitgerald, uno de los grandes autores norteamericanos y vamos a seguir hablando de otro gran escritor del mismo continente. La obra Rayuela fue escrita en París y publicada en Buenos Aires, de donde provenía el escritor. Esta obra fue creada en 1963, siendo un clásico de la literatura Hispanoamericana, con una increíble presentación gramatical siendo narrada por secuencias sueltas permitiendo crear diferentes tipos de lectura, logrando así crear debates entre los lectores que han culminado la obra. Saltando de géneros con facilidad e incluso hay quien lo incluye entre los mejores libros de misterio.
Rayuela, de Julio Cortazar
En este artículo hablamos de
El libro que reescribió la manera en la cual se estructuraba y se narraban las historias, su gran cambio en la escritura lo convirtió en uno de los libros más influyentes de la cultura, tanto por su gran escritor en conjunto por la trama e historia que la novela conlleva. Una historia dividida en 155 capítulos en los cuales se narrará en Buenos Aires, Argentina. Vamos a hacer un pequeño resumen del libro Rayuela.
El escritor indicó que las personas varían al entender una historia por la manera en la cual está narrada, la manera en la cual es leído el libro y por su entendimiento a este, leerlo de diferentes maneras, permitió así darles múltiples significados a los capítulos.

Este libro está narrado en dos secciones, las cuales separan los 155 capítulos que posee;
El lado de Allá; Esta sección consta con 56 capítulos.
De otros Lados; llamados igualmente entre ellos con un subtítulo «capítulos Prescindibles». Los cuales, algunos no poseían el largo habitual, siendo así solo una página o un párrafo de contenido, logrando cumplir con el propósito de encantar a sus lectores.
Sus personajes principales son Horacio Oliveira como personaje principal y coprotagonista de la historia se encuentra Lucía (La Maga), esta mujer tiene un hijo cuyo nombre real es Francisco, el cual termina viviendo junto a Lucía y Horacio, creando una relación entre los tres.

La historia aun no puede ser catalogada en una sola rama de la literatura, pues al ser tan innovadora, se convierte en las novelas más aclamadas de su época.
El lado de Allá
En su monologo podemos observar la historia de Horacio Oliveira, en los años cincuenta este hombre se encuentra en París trabajando como traductor. En su estancia mantiene una relación amorosa (abierta) con Lucia. Lucia, uruguaya de nacimiento se trasladó a París, apodada «La Maga» con un niño al cual llamaba Rocamadour. Esta relación se ha ido deteriorando durante el trayecto de esta relación.
Con un trabajo sencillo, vive una vida cotidiana, conjunto con un grupo de amigos se reunían en «El club de la Serpiente» los cuales escuchaban música, conversaban sobre temáticas como literatura, arte y filosofía, fumaban cigarrillos, bebían y discutían hasta la madrugada.
La relación entre La Maga y Horacio termina cuando el hijo de Lucia cae sin vida al suelo sin explicación alguna, lo que ocasiona en ella una crisis que la hace desaparecer de la vida de Horacio, dejándole unas líneas -Del Lado de Allá-.

Horacio regresa nuevamente a su ciudad natal (por la cual proviene un amor tan fuerte que se convierte en un despectivo odio), Horacio busca a La maga en Montevideo sin lograr encontrarla, llegando hasta Buenos Aires, Argentina, posterior a esto se reencuentra con un viejo amigo llamado «Traveler» y su mujer «Talita», los cuales se convierten en personas allegadas, a pesar de la gran amistad que existen entre ellos, siempre se notará una desconfianza hacía Horacio.
Lentamente se va enamorando de Talita, pero no por ser la mujer de su amigo, lo cual lo trastorna y lo hace sentir avergonzado de sí mismo, sino que esta misma mujer para él es el vivo recuerdo de La maga, la cual ya ha llegado a confundir en múltiples ocasiones.
Comienza a trabajar con esta pareja mientras va incluyéndose en la monotonía de la vida en Buenos Aires en un circo hasta que Traveler decide vender el circo y comprar una clínica Psiquiátrica, en la cual también comienza a trabajar.

En sus alucinamientos y trastornos mentales que comenzaba a presentar, alucinaba diariamente con La maga, hasta lograr robarle un beso a Talita. Del temor por la reacción de su amigo, atrinchera su habitación entro del Psiquiátrico con hilos y trampas para evitar ser sorprendido por Treveler, con el pensamiento de que este atentaría con su vida hasta terminar con ella.
Desde su ventana, se puede observar una Rayuela, la cual le recuerda tanto a La Maga como a talita, causándole una profunda decepción en el corazón, llevándolo a considerar el suicidio como única salida.
Traveler se ha calmado y junto a Talita logran evitar que este pensamiento se convierta en una tragedia que terminaría con la vida de Horacio.
De Otros lados
A partir del capítulo 73 podemos optar con aquellos capítulos Prescindibles, donde el autor Cortázar da la libertad de saltar, cambiar o turnar los capítulos, leyéndolos a placer, para darle origen a nuestra propia interpretación de la historia.
Algunos de estos capítulos, solo tendrían un párrafo el cual agregar contenido valioso, pero no PRESCINDIBLE.
Te dejamos aquí un interesante vídeo de Julio Cortázar, comentando la forma y estructura del libro Rayuela
En estos capítulos se narra profundamente las situaciones vividas, conexiones con la novela narrada.
- El cuento de Aladino
- Conoce más acerca del cuento original de Blancanieves
- Pennywise, la historia real de IT
- La verdadera historia de la Bella y la Bestia
- La verdadera historia de la sirenita
Última actualización el 2023-10-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados